sábado, 10 de mayo de 2025

Climax: o de cómo una noche desenfrenada replantea las vidas

El terreno de las artes y sus formas de expresión, suelen ser mundo distante y distinto a las convenciones desde las que toda persona a diario construye su vivir. La creatividad, la imaginación, la disciplina, el atrevimiento y el oficio, son aspectos que suelen destacarse en el mundo artístico, al que solemos acercarnos a través de otras artes, como sería la literatura y el cine. 

En ese contexto, no son pocas las películas que recrean historias o las vidas de creadores, de artistas, quienes han dejado tras de sí una huella o bien su vida, se caracterizó por lo aciago, razón por la cual, el espectador alcanza a comprender universos negados por lo distante al propio existir de quien termina por admirar y reconocer el valor de una vida que a su paso ha dejado en herencia parte de un arte.

El tratamiento que suele darle el cine a estas historias, termina por hacer inteligible un mundo que, en sus entretelones, no suele ser para todos; en especial cuando el tono, la puesta en escena recrea o exhibe una historia que no concede respiro al espectador para penetrar y explorar en tales universos.

Así, una película Climax (Noé, 2018) es una cinta belga-francés que puede ser clasificada dentro del musical pero sin duda con cierto grado de terror por los extremos a donde la trama llega, al narrar el encuentro que un grupo de jóvenes bailarines tienen para celebrar una fiesta que deviene pesadilla, cuando la droga se fusiona con el alcohol. Sin duda, se está ante una película con un diseño visual intenso, que desde su inicio va construyendo una narrativa que sacude, alucina con la puesta en escena de coreografías avasalladoras que se conjugan con una arquitectura visual avasallante.



A partir de esta película te proponemos la producción de un podcast como formato que te permita hacer del modelo de Cassetti y Di chío, el recurso desde el cual acercarte a esta cinta en términos críticos, para lo cual debes seguir los siguientes criterios generales

  • Analiza la estructura narrativa de la película, para que identifiques aquellos momentos particularmente significativos.
  • Reconoce y describe una o dos secuencias que sean clave en la historia.
  • Reflexiona sobre los recursos técnicos y visuales, para que comprendas e interpretes las razones del porqué el director decide la forma en que la secuencias que has seleccionados ha empleado la arquitectura correspondiente.
Criterios de estructura
  1. Inicia con un apunte sobre algunas películas que han hablado de arte dancístico. 
  2. Haz una breve introducción a la película Climax, en donde destaques su sinopsis.
  3. Menciona las 2 secuencia que destacaras para profundizar en la puesta en escena.
  4. Argumenta las razones del porqué para este ejercicio vas a emplear el modelo de recorrido del análisis propuesto por Casetti y Di Chío, apuntando de sus elementos el que enfatizarás.
  5. Produce tu podcast con una duración no mayor a 5 minutos.
  6. Comparte en EMINUS la liga del sitio en donde has subido tu trabajo. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Climax: o de cómo una noche desenfrenada replantea las vidas

El terreno de las artes y sus formas de expresión, suelen ser mundo distante y distinto a las convenciones desde las que toda persona a diar...