jueves, 25 de mayo de 2023

Cuaderno de cine 2: trabajo final

Siempre la experiencia educativa Análisis cinematográfico, en la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzanaen el caso de quien escribe, termina por ser una experiencia alentadora y casi siempre satisfactoria, en especial cuando nos encontramos con un grupo que reúne una serie de cualidades vinculadas a la cultura cinematográfica. 

Tal ha sido el caso de la generación que, en el periodo febrero-julio 2023, me ha dado la oportunidad de ser su profesor de un curso que nos da la oportunidad de disfrutas emocional y académicamente del llamado Sétimo Arte; razón por la cual me he vuelto a atrever a proponerles la elaboración de un Cuaderno de Cine, en el que aquellos trabajos finales que, a partir de los criterios que aquí se establezcan, reúnan cualidades en su escritura, tratamiento y perspectiva como para poder integrar un documento académico como aquel que en el 2020 pude elaborar junto a un puñado de estudiantes universitarios.

En virtud de ello, he acordado con los estudiantes una serie de problemáticas sociales que, vistas a la luz del tratamiento que algunos directores le han dado, le permitan asumir una postura crítica a estos jóvenes que están por concluir un proceso formativo ligado al análisis de cine. Para ello, quienes estuvieron en la última sesión, hicieron la siguiente selección temática: a) Racismo, b) Trata de personas, c) Homofobia y d) Salud mental. 

Así que a fin de vigilar la calidad de lo que pueda publicarse, se establecen los siguientes criterios:

  1. Criterios académicos
  • Cada uno de los estudiantes deberá seleccionar un bloque temático para desarrollar su análisis.
  • Cada texto deberá estructurarse de la siguiente manera
    • Introducción: a) contextualizar la problemática en términos sociales, b) realizar un breve apunte sobre la forma en que el cine ha podido abordar ese tema, c) definir el objetivo que persigue el texto así como el modelo de análisis que se va a emplear.
    • Desarrollo: Breve presentación sinóptica de cada una de las películas a analizar, en donde se destaque el hilo dramático que las une, b) definir a partir de un autor o fuente cómo puede entenderse la problemática a abordar en términos de su definición, c) realizar el análisis de las películas, sea en lo individual o de manera integral, d) exponer el conflicto que da unidad a las tres películas, para también destacar aquello que las distingue, e) destacar aspectos narrativos que se consideren importantes, como el contexto o la atmósfera en la que se desarrolla la historia, e) subrayar algunos elementos plástico que se destaquen en la arquitectura audiovisual: dirección, fotografía, edición, banda sonora. Será importante mencionar al responsable y como complemento alguna otra película donde haya participado en el formato correspondiente. Ej. La fotografía de Néstor Almendros (Días de gloria, 1978; En un lugar del corazón, 1984; Historias de Nueva York, 1989; Billy Bathgate, 1991), se destaca por... Así para cualquier responsable que se refiera. 
    • Conclusión: a) asumir una postura crítica sobre la manera en que el realizador aborda el tema, b) destacar algunos elementos técnicos, estéticos o narrativos que sobresalgan en la cinta, c) cerrar el trabajo haciendo una valoración integral que permita a quien lee conocer la postura final que sobre el tratamiento al tema han hecho las películas analizadas, d) presentar en algún sitio la ficha técnica de cada película analizada. 
    2. Criterios editoriales

  • Los textos tendrán una extensión entre 800 y 1000 palabras.
  • Deberán acompañarse de 2 imágenes por cada película analizada, con una calidad de 400 píxeles.
  • El interlineado será a 1.5 en letra Gill Sans MT normal.
Las películas que se han seleccionado pueden conocerse en EMINUS 4, por lo que se invita a cada estudiante, que visite la plataforma para preparar su visionado con tiempo.




viernes, 12 de mayo de 2023

Hierro 3, o de cómo el silencio comunica



El cine coreano es una de las industrias asiáticas, junto con Japón y China, que más reconocimiento a nivel internacional ha adquirido desde la segunda mitad del siglo XX. En directores como Bong Joon-ho, Kim Ji-Woon,  Chang Wood Park y Kim Ki-duk, se tiene a un grupo de cineastas que han venido impulsando un estilo particular para contar historias donde la violencia, la cultura, lo social, incluso la sexualidad, suelen formar parte de un universo con una dosis significativa de intimidad e intimismo.

En ese sentido, el cine de Kim Ki-duk (1960, 2020) es uno de los pilares de la vanguardia cinematográfica, aun cuando no fue un director que se formara académicamente para llegar a ser el realizador que desde su primera obra Real Fiction (2000), para que 3 años después con su obra maestra Tres estaciones (2003), convocara el interés de la crítica y el público mundial.

En reconocimiento a su obra, en esta ocasión se te propone ver la cinta Hierro 3 (2004) una original y conmovedora historia de amor, entre un joven y una ex-modelo que casada con un rico hombre a quien la violencia lo caracteriza. El ejercicio visual y el papel que juega el silencio, terminaría por ser uno de los sellos característico de este director. 



En esta ocasión, se te pide que la entrega sea en un formato de Cartel (no infografía), tal y como podrás encontrar un ejemplo en EMINUS 4, donde ya se ha programado la actividad, para lo cual se te requiere incorporar al diseño los siguientes elementos:

  1. Presentar en el encabezado el título de la obra.
  2. Presentar los datos técnicos de la cinta.
  3. Presentar la sinopsis de la película
  4. Realizar el análisis de la cinta, donde se destaquen apuntes sobre el perfil de los personajes, el corazón de la trama.
  5. Realizar algunos apuntes sobre lo técnico, sobre la atmósfera que se construye y el tratamiento que el director le da al tema amoroso, en donde también realices algunos apuntes sobre otras obras del director.
  6. Cerrar el trabajo con algunas reflexiones finales en donde destaques tu valoración crítica de la obra.
  7. La entrega se debe hacer en formato pdf. 


miércoles, 10 de mayo de 2023

 Ciudad de Dios: una historia que marca la cruda realidad.  

   

 Título: ciudad de dios

Dirección: Fernando Meirelles y Kátia Lund

Producción: Andrea Barata Ribeiro y Mauricio Ramos

Guion: Braulio Mantovani

Basada en: City of God de Paulo Lins

Música: Ed Cortês, Antonio Pinto

Fotografía: César Charlone

Montaje: Daniel Rezende

Vestuario: Bia Salgado, Inês Salgado

Protagonistas: 
Alexandre Rodrigues como Buscapé.
Leandro Firmino como Zé Pequeno.
Phellipe Haagensen como Bené.
Douglas Silva como Dadinho.
Jonathan Haagensen como Cabeleira
Seu Jorge como Mané/Manuel Galinha. 
Matheus Nachtergaele como Zanahoria.
Ciudad de Dios es una película brasileña que nos cuenta una historia basada en hechos reales. Todo se centra en la guerra entre Zé Pequeño y Mané Galinha, desarrollada en una favela de Río de Janeiro, llamada "Ciudad de Dios". En la historia de este filme se nos presentan los acontecimientos de forma no lineal lo que nos permite observar los múltiples cambios que hay en las vidas de cada uno de los personajes y esto nos facilita introducirnos aún más en la historia. hay una frase que me gustó mucho de la película que fue: "Lucha y nunca sobrevivirás... Corre y nunca escaparás..."


Esta película es demasiado real y muestra lo cruda y difícil que es la vida en las favelas, pero, considero que esta no es solo un acontecimiento que se limite a este país, en México existen muchos barrios donde hay bandas del barrio y existen disputas y guerrillas entre ellos, esto sin afectar a los que viven en otras zonas, ya que esto solo pasa en ciertos barrios y territorios, además, al igual que en la película, los que viven en estos barrios no denuncian ni alzan la voz para dar a conocer la situación por la que están pasando en su día a día. En 1987 la Ciudad de México estaba bombardeada por los medios de comunicación en torno a la violencia juvenil y las bandas.
La mayoría de los integrantes de una pandilla sufren un proceso de desinstitucionalización ya sea en la familia, la escuela o el trabajo. Comparten una socialización en el que el miedo y la vulnerabilidad generan necesidad de confianza, protección, amistad, solidaridad y otras rutinas y ritmos que provee el grupo. Estos grupos les proporcionan a sus participantes esquemas para interpretar la violencia, el dolor y el sufrimiento. Hay forma de encontrar hermandad, amistad, de alguien que se encuentra en la misa situación. 
Los barrios están señalados, no sólo en las paredes, también banquetas y teléfonos. Las otras pandillas conocen estas marcas y viceversa, estos espacios controlados por el grupo se conciben como un pequeño orden social y moral, con reglas y medios para obtener reconocimiento y respeto. 
incluso, quisiera mencionar que se realizó un proyecto llamado "El Circo Volador", este surgió con el objetivo de lograr un arraigo en la comunidad, no solamente se buscó observar a los jóvenes como objetos de estudio, sino entenderlos como grupos de atención, comentó el investigador. 
Cuando se deja de trabajar sobre problemas y se cambia el enfoque a conocer las habilidades y gustos de los sujetos es cuando uno encuentra una variedad de propuestas para trabajar. Se logra un modelo de integración a través de la creación de un lenguaje común, consideró el académico.

El Circo Volador es un ejemplo de que la investigación puede salir de los libros y de la academia, aterrizar y recuperar las calles. Haciendo conciencia para que tenga un impacto mayor no sólo con el grupo de estudio sino con la comunidad, explicó Castillo Berthier.

Tomando esto en cuenta, hay una película mexicana que también se basa en hechos reales, esta se llama "MISS BALA", esta película trata sobre la obsesión que tiene una joven de convertirse en reina de belleza, debido a esto se involucra en el tráfico de drogas y a trabajar para un cartel que aterroriza el norte de México. La interacción que ella tiene con la cambia su vida completamente. 

Esta película se estrenó en 2011y fue escrita por Gerardo Naranjo con Mauricio Katz y dirigida por Gerardo Naranjo. En el reparto participan: Stephanie Sigman, Noé Hernández, Irene Azuela, James Russo, Lakshmi Picazo, Juan Carlos Galván, Jose Yenque, Leonor Victorica y Miguel Couturier.


volviendo nuevamente a la película "ciudad de dios", me pareció interesante como hay una línea que separa a Buscapé y a Zé Pequeno, esta comienza desde la infancia de ambos. Zé pequeno tenía un hermano que estaba en una pandilla "El trio ternura" y por esto él siempre quiso aspirar a ser en líder de su propia pandilla para tener reconocimiento, dinero y respeto, aunque creo que uno de sus anhelos era ser temido. Zé pequeno nunca tuvo a nadie que lo guiara por un camino distinto o lo alentara a llevar un tipo de vida distinto. 

Por otro lado, tenemos a Buscapé, el hermano mayor de buscapé también pertenecía al "Trio ternura", la diferencia aquí fue que a Buscapé siempre le decían que él debía estudiar, incluso su hermano se lo decía y cuidaba de que no estuviera en contacto con las armas o en malos pasos. Se que parecen detalles pequeños, pero siento que durante el crecimiento si hacen una gran diferencia. 

Aun cuando sus hermanos eran amigos y de que vivían en la misma favela, Zé pequeno y Buscapé eran como el agua y el aceite, aunque ambos tenían en común su ambición por ser reconocidos y tener dinero. Aun con tantos conocidos en común y con todos los problemas que surgieron en la favela, Buscapé siempre fue un espectador que sabía todo de ambas pandillas y jamás se involucró en el conflicto, esto le permitió obtener información y una de las fotografías que le ayudarían a involucrarse por fin en la prensa y comenzó a abrirse camino. 

Observando esta película y tomando en cuenta lo que mencionan Casetti y Di Chío, pude apreciar las diferentes técnicas de edición y tomas de cámara que hacen de la película fácil de seguir. Para las tomas de cámara de la película se basaron en diferentes películas del cineasta Alfonso Piña, ganador del Óscar en 2009. además de las técnicas de cámara y edición, me gustó la forma en la que fue narrada esta película, la sentí como si estuviera directamente conversando con Buscapé sobre la historia de su vida y eso me dejó con un gran sabor de boca. 



martes, 9 de mayo de 2023

Ciudad de Dios. Una realidad.

 

Título original: Cidade de Deus

Año: 2002.

Duración: 130 min.

País: Brasil.

Dirección: Fernando Meirelles, Kátia Lund.

Guión: Braulio Mantovani.

Música: Antonio Pinto, Ed Cortes.

Fotografía: César Charlone.







La película narra la vida de varios personajes que viven en Ciudad de Dios, una favela ubicada en Río de Janeiro. Buscapé, el narrador-protagonista, cuenta la historia de la comunidad según su perspectiva, desde su infancia. Frágil y tímido para llevar una vida criminal como muchos otros niños de su edad, se dedicó a observar la realidad. A través de sus ojos se retrata el crecimiento del crimen organizado entre finales de los 70 y principios de los 80.

Entre el crimen organizado y la violencia policial, la vida en Ciudad de Dios es difícil y peligrosa. La película, narrada por Buscapé, cuenta la trágica historia de los habitantes de la comunidad y también la vida del protagonista que intenta cumplir su sueño: ser fotógrafo. Mientras el protagonista huía de la violencia, los chicos de su edad como Dadinho y Bené acompañaban a los delincuentes de la región a cometer crímenes. Dadinho se convirtió en Zé Pequeño, un peligroso bandido que tomó todos los "locales" de tráfico de droga y se convirtió en dueño de la región.


Película codirigida por Fernando Meirelles ("El jardinero fiel") y Katia Lund ("Todos los niños invisibles")a partir de la adaptación de la novela homónima de Paulo Lins. Meirelles y Lund trabajaron en este proyecto bajo el auspicio del cineasta Walter Salles, autor de "Estación central de Brasil".


La cinta se rodó íntegramente con actores no profesionales, a los que prepararon previamente mediante un taller de interpretación. Este periodo, antes del inicio del rodaje, también sirvió para enriquecer el guión de Bráulio Mantovani con sus aportaciones personales, su lenguaje de la calle y su capacidad para la improvisación. El resultado es un colorista retrato que se convirtió en un fenómeno del cine brasileño, consiguiendo un éxito internacional de público y crítica poco habitual en las producciones de este país.


Considero que es una película que retrata perfectamente lo que muchos niños viven incluso en la actualidad, desde una perspectiva de México muchas infancias son obligadas a trabajar para el narcotráfico, ya ni por sus propios padres, sino más bien por que no tienen otra solución o salida, ya que son amenazados. 

Referente a lo que mencionaron los autores Casetti y Di Chío, es importante que podamos ver desde nuestra perspectiva histórica, es verdad que pueden existir muchos conceptos, pero creo que lo esencial parte del desprendimiento de nuestra realidad para poder conceptualizar nuestra historia. Es decir; el Objeto es el punto de influencia de la acción del Sujeto: representa aquello hacia lo que hay que moverse y aquello sobre lo que hay que operar. En este caso tenemos una historia que necesita ser contada, que si bien nuestro protagonista tira para un lado, ya podemos prever el posible desenlace que tendrá.


Para mí, una película que se asemeja mucho es la de “Voces Inocentes” (2004), que si bien no es la misma trata de delincuencia, refleja lo que muchas infancias viven al tratar de sobrevivir dentro de un mundo controlado por dos grandes ponencias, ya sea la militarizada o la ilegal.



Voces inocentes. Innocent voices

2004.

México, Estados Unidos, Puerto Rico.

106 min.

Dirección: Luis Mandoki

Guión: Oscar Torres y Luis Mandoki.

Producción: Luis Mandoki, Alejandro Soberón Kuri y Lawrence Bender.

Música: André Abujamra.

Fotografía: Juan Ruiz-Anchia.

Montaje: Aleshka Ferrero.

Diseño de producción: Antonio Muñohierro.




Trailer



Ciudad de Dios: el lugar abandonado por Dios.

 Por: Giselle Maldonado González.


Título original: Cidade de Deus.

Título en español: Ciudad de Dios.

Año: 2002.

Duración: 130 min.

País: Brasil.

Dirección: Fernando Meirelles, Kátia Lund.

Guión: Braulio Mantovani.

Música: Antonio Pinto, Ed Cortes.

Fotografía: César Charlone.

 

Ciudad de Dios es una película brasileña del año 2002 dirigida por Fernando Meirelles y Kátia Lund, basada en la novela homónima de Paulo Lins. La historia se desarrolla en la década de 1970 en la favela Ciudad de Dios, un barrio pobre en las afueras de Río de Janeiro, Brasil.

 

La película nos muestra la vida de varios personajes, principalmente el joven Buscapé, quien sueña con convertirse en fotógrafo periodista y escapar de la violencia y la pobreza de la Ciudad de Dios. Sin embargo, la realidad ahí es más dura de lo que parece, haciendo que los jóvenes de la favela, poco a poco se comiencen a envolver en el mundo del crimen y las drogas desde muy temprana edad.

 

El enfoque principal de esta película es la brutalidad y la violencia que se vive en la Ciudad de Dios. Mostrando la lucha diaria de los habitantes de la favela por sobrevivir, y cómo la falta de oportunidades y la corrupción policial y gubernamental les empuja a tomar decisiones difíciles.


Ciudad de Dios es una obra maestra del cine brasileño, que combina una narrativa impactante y emocionante con una excelente dirección y una fotografía impresionante. La película recibió numerosos premios y nominaciones, y se convirtió en un éxito internacional, destacando la realidad de las favelas de Brasil y mostrando la dura realidad de la violencia en América Latina.

 

La violencia y el narcotráfico, así como los jóvenes que desde muy temprana edad se ven envueltos en este medio, no solo es un problema que exista en las favelas de Brasil. Este problema socioeconómico está presente en todos los rincones de Latinoamérica, y es algo que podemos ver en México, Colombia, Honduras, Venezuela y cualquier país que esté en América. Y si bien, esto, no es algo nuevo, me sorprende como en la película narran cómo poco a poco se involucran los niños; primero haciendo mandados sencillos y dándoles una paga por hacerlos, luego como los que vigilan cuando viene la policía, y así, poco a poco van “subiendo de nivel”, hasta lograr estar totalmente involucrado con la venta y compra de drogas y armas.


Me parece impresionante cómo, de una manera tan ingeniosa, la película logra reflejar a viva voz la ley del más fuerte.No importa, quién seas, cuántos años tengas, cuál sea tu apodo, cuántas personas has matado, cuántas armas has portado o cuánto sea tu territorio, en cualquier momento te pueden robar todo lo que tú en algún momento robaste. De igual manera, logran reflejar aquel pensamiento tan arraigado que muchas personas tienen de “ojo por ojo, diente por diente”. Y la película nos logra mostrar, que nadie se salva de las garras de las favelas, difícilmente se logra salir de ahí.


La novela Cidade de Deus, libro en el que se basan para la cinta, fue el resultado de una amplia investigación del escritor Paolo Lins, quien intentó captar la vida de una favela en una obra de acción.

 

Por otro lado, investigando un poco más sobre la película, pude encontrar algunos datos interesantes, como lo son el hecho de que el director Fernando Meirelles, necesitó del permiso de los narcotraficantes de la zona para poder rodar la película, así como que la mayoría de los actores que protagonizan la película no eran profesionales, sino jóvenes de las favelas o de la propia Ciudad de Dios. 

 

Y curiosamente, tempo después de finalizar el proyecto, Meirelles, aseguró que si antes de grabar, hubiera sabido lo peligroso que iba a ser rodar en las favelas, no hubiese hecho la película, y quién diría que la película estuvo nominada en el 2033 a los Premios Oscar, en las categorías de director, fotografía, guión adaptado y montaje.

 

Una de las cosas que más me gustó del filme, es el dilema en el que se encuentra el protagonista, al final de la película de cuál foto publicar, la que lo hará famoso o la que lo hará periodista. Y a pesar de que la escena en sí, no dura mucho, me dejó pensando bastante tiempo en que seguramente los periodistas en algún momento de su vida, igual se han de encontrar en una situación así, en donde darle luz a la verdad pueda terminar tu vida con oscuridad. Por otro lado, puedo decir, que dentro de todo lo malo que hizo Zé pequeno, veía en él un niño necesitado de amor, y me lo dejó claro cuando invita a una chica a bailar y ésta lo rechaza, sus gestos, su respuesta, su enojo. OJO, que no estoy justificando todas las cosas malas que hizo, solo quise resaltar ese punto que, yo en lo personal, percibí.

 

Con relación a lo que los autores Casetti y Di Chío, mencionan para poder analizar un film de forma más efectiva y con aportaciones de valor; puedo destacar que una de las cosas más importantes y principales es la separación y desprendimiento de las concepciones e ideas que solemos tener según nuestro contexto histórico y personal.Y me parece que es algo que podemos aplicar en la película recién vista, pues la vida en las favelas, a menos que vivas en una de ellas, será algo desconocido para el espectador y no hay forma de juzgar si nunca hemos vivido ahí.

 

Ciudad de Dios. Realismo en muchas partes del mundo.

POR: YESCAS AGUIRRE JOHANN JAIR

Título original: Cidade de Deus

Director: Fernando Meirelles, Kátia Lund

Protagonistas: Alexandre Rodrigues, Leandro Firmino, Phellipe Haagensen, Douglas Silva Música: Ed Côrtes, Antônio Pinto

Producción: Andrea Barata Ribeiro, Mauricio Andrade Ramos

País de origen: Brasil

Idioma: Portugués

Duración: 130 minutos

Fecha de estreno: 2002 

"Ciudad de Dios" cuenta la historia de la vida en una de las favelas más peligrosas de Río de Janeiro, Brasil, desde finales de los años 60 hasta principios de los 80. La película se centra en dos amigos de la infancia, Buscapé y Zé Pequeño, que crecen en medio de la violencia y la pobreza.

Buscapé, el narrador de la historia, es un joven fotógrafo que busca escapar de la vida en la favela a través de su pasión por la fotografía. Zé Pequeño, por otro lado, es un ambicioso delincuente que busca ascender en la jerarquía del crimen organizado de la Ciudad de Dios.

A medida que crecen, Buscapé y Zé Pequeño toman caminos muy diferentes: Buscapé trabaja duro para salir de la favela y hacer realidad su sueño de convertirse en fotógrafo, mientras que Zé Pequeño se involucra cada vez más en el mundo del crimen y la violencia.

La película muestra de manera realista la vida en la favela, con todas sus complejidades y contradicciones, y retrata la difícil situación de aquellos que viven en ella. A través de una serie de historias entrelazadas, la película muestra cómo la violencia y la pobreza afectan a las personas que viven en la Ciudad de Dios, y cómo estas condiciones pueden llevar a algunos a la delincuencia y a otros a buscar un camino diferente.

Uno de los elementos narrativos de "Ciudad de Dios" que tiene una gran relevancia social es la relación entre la pobreza y la violencia en las favelas brasileñas. La película muestra cómo la falta de oportunidades y recursos, así como la falta de presencia del Estado, pueden llevar a una cultura de violencia y delincuencia en las comunidades.

Este problema sigue siendo una realidad vigente en muchas partes del mundo. En muchos países, la pobreza y la desigualdad son factores que contribuyen a la violencia y el crimen organizado en las comunidades alejadas. Los jóvenes en estas áreas a menudo tienen pocas opciones para mejorar sus vidas, y la falta de oportunidades puede llevarlos a buscar métodos ilegales para sobrevivir.

Un apunte extrafilme interesante sobre "Ciudad de Dios" es que la película está basada en un libro del mismo nombre, escrito por el periodista brasileño Paulo Lins. El libro es una crónica sobre la vida en la favela de Ciudad de Dios, y se basa en la propia experiencia del autor en esta comunidad.

El libro de Paulo Lins fue publicado en Brasil en 1997, y rápidamente se convirtió en un éxito de ventas y en un referente cultural en el país. El libro fue traducido a varios idiomas, y en 2002 fue adaptado al cine por el director Fernando Meirelles.

La adaptación cinematográfica de "Ciudad de Dios" es conocida por su estilo visual innovador. Sin embargo, la película también se ha criticado por perpetuar ciertos estereotipos y clichés sobre la vida en las favelas brasileñas.

A pesar de esto, tanto el libro como la película han sido importantes en la discusión sobre la desigualdad social y la violencia en Brasil, y han llevado a un mayor reconocimiento y atención sobre las comunidades marginales del país.

En "Ciudad de Dios", el protagonista es Buscapé, un joven de la favela que aspira a convertirse en fotógrafo y escapar de la vida de crimen y violencia que lo rodea. A lo largo de la película, vemos cómo Buscapé lucha por mantenerse fiel a sus valores y mantener su integridad moral, incluso en un entorno tan hostil.

Uno de los aspectos más significativos del personaje de Buscapé es su capacidad de observación. Como fotógrafo en ciernes, Buscapé tiene una perspectiva única sobre la vida en la favela, y utiliza esta habilidad para comprender mejor a las personas y situaciones a su alrededor. Esta habilidad lo convierte en un personaje complejo, que es capaz de ver más allá de los estereotipos y las apariencias.

 Por otro lado, el antagonista de la película es Zé Pequeno, un joven delincuente que se convierte en el líder de una banda criminal en la Ciudad de Dios, es un personaje brutal y despiadado, que no tiene sentimientos a la hora de utilizar la violencia para conseguir sus objetivos. Lo que hace que el personaje de Zé Pequeno sea especialmente significativo es que, a pesar de su crueldad y falta de moralidad, su historia es una crítica a la sociedad brasileña. Zé Pequeno es el resultado de un sistema rechazado y excluido a una gran parte de su población, dejándolos sin oportunidades y sin esperanza.

En cuanto a los aspectos técnicos y dramáticos de "Ciudad de Dios", hay varios elementos que se destacan. En primer lugar, la dirección de Fernando Meirelles y Kátia Lund es impresionante, logrando capturar la esencia cruda y vibrante de la vida en la favela. La narrativa de la película es otro aspecto destacable. A través de saltos temporales y múltiples puntos de vista, se construye una trama compleja que nos permite comprender mejor los diferentes personajes y su relación con la Ciudad de Dios.

En cuanto a la valoración de Casetti y Di Chío en su libro "Cine y Análisis Audiovisual", mencionan la importancia del recorrido y la distancia que el espectador toma al interactuar con una obra cinematográfica. En el caso de "Ciudad de Dios", esta idea es relevante ya que la película nos sumerge en un entorno cultural y socialmente distante de muchas realidades cotidianas.

Nos permite reflexionar sobre las desigualdades sociales, la violencia y la lucha por la supervivencia que se retratan en la cinta. Nos ayuda a cuestionar nuestras propias percepciones y prejuicios, ampliando nuestra comprensión y empatía hacia realidades diferentes a las nuestras.

  



CIUDAD DE DIOS

 CIUDAD DE DIOS 

Título original: Cidade de Deus

•Director: Fernando Meirelles, Kátia Lund (co-directora)

•Guion: Bráulio Mantovani

•Año: 2002

•Duración: 130 minutos

•Género: Drama, crimen

•País de origen: Brasil

•Reparto principal: Alexandre Rodrigues, Leandro Firmino, Phellipe Haagensen, Douglas Silva, Jonathan Haagensen, Matheus Nachtergaele.


La película "Ciudad de Dios" es un retrato de la vida en la favela de Río de Janeiro desde finales de los años 60 hasta principios de los 80, contada a través de los ojos de Buscapé, un joven fotógrafo que sueña con escapar de la pobreza y la violencia. La película explora las diferentes facetas de la vida en la favela, incluyendo la lucha por el poder entre pandillas rivales, la influencia del tráfico de drogas en la comunidad y la difícil situación de los niños que crecen en un entorno de violencia y pobreza.


Uno de los temas más destacados en la película es la violencia en las favelas de Brasil y cómo esta violencia afecta a los niños y jóvenes que crecen allí. La película muestra cómo los niños son a menudo reclutados por pandillas y se ven obligados a participar en actividades criminales para sobrevivir, esta nos muestra cómo la falta de oportunidades económicas y educativas contribuyen a la perpetuación de la violencia y la pobreza en estas comunidades. Este tema sigue siendo relevante hoy en día en Brasil y en muchos otros países del mundo, donde la violencia y la pobreza son endémicas en ciertas zonas urbanas.

La película es una adaptación de la novela del mismo nombre escrita por Paulo Lins, quien también creció en la favela de Ciudad de Dios. La novela es una crónica autobiográfica de la vida en la favela y fue muy bien recibida por la crítica literaria, la adaptación cinematográfica de la novela se convirtió en un éxito internacional y fue nominada a cuatro premios Oscar en 2004.

"Ciudad de Dios" presenta una serie de personajes complejos y bien desarrollados de los cuales podemos destacar dos, primero a Buscapé quien representa la posibilidad de escapar de la pobreza y la violencia a través de la educación y la creatividad. A pesar de vivir en una situación desesperada, no se deja llevar por la tentación del crimen y utiliza su pasión por la fotografía como una forma de explorar el mundo y expresarse. Y segundo a Zé Pequeño, el antagonista quien es un personaje extremadamente violento y ambicioso que se convierte en el líder del tráfico de drogas en la favela de Ciudad de Dios. Su obsesión por el poder y el control lo lleva a cometer actos terribles, incluyendo asesinatos y violaciones, lo que lo hace aún más aterrador.


En cuanto a la técnica cinematográfica, la película es impresionante, la cinematografía es vibrante y evocadora, con imágenes que capturan la brutalidad y la belleza de la vida en la favela, la edición es rápida y eficaz, lo que ayuda a transmitir el ritmo frenético de la historia, la combinación de los aspectos técnicos de la película con una narrativa emocionalmente impactante es lo que realmente hace que "Ciudad de Dios" sea una pelicula fascinante. La trama sigue a varios personajes a lo largo de varias décadas, y se mueve de forma fluida entre momentos de violencia y momentos de esperanza.

En relación al apunte de Casetti y Di Chío, la comprensión y la interpretación de la película "Ciudad de Dios" requiere un recorrido y una distancia significativa. La película muestra la realidad de la vida en las favelas de Río de Janeiro y es importante tener en cuenta que la experiencia de la vida en estas comunidades puede ser muy diferente a lo que las personas que viven fuera de ellas pueden imaginar. Para comprenderla también es necesario tener un conocimiento profundo de la historia y la cultura de Brasil, así como una comprensión de las condiciones socioeconómicas que existen en las favelas.

En conclusión, "Ciudad de Dios" es una película técnicamente impresionante y dramáticamente poderosa que ofrece una visión cruda y realista de la vida en las favelas de Río de Janeiro. La complejidad de la narrativa y la profundidad de los personajes requieren un esfuerzo por parte del espectador para comprender plenamente la historia, pero la recompensa es una experiencia cinematográfica inolvidable.

 





Hablemos de “Ciudad de Dios” (Meirelles, 2003).

Para hablar de esta película primero mencionaré la ficha técnica de la película.


Título original: Cidade de Deus
Título en español: Ciudad de Dios
Director: Fernando Meirelles y Kátia Lund
Guionista: Bráulio Mantovani, basado en la novela de Paulo Lins
Año de estreno: 2002 (en Brasil) / 2003 (en el resto del mundo)
País de origen: Brasil
Género: Drama/Crimen
Reparto: Alexandre Rodrigues, Leandro Firmino, Phellipe Haagensen, Douglas Silva, Alice


Algo que no se puede dejar de lado es la sinopsis, y para esta película me gustaría mencionar que "Ciudad de Dios" está basada en hechos reales y cuenta la historia de la violencia y la delincuencia en la favela Ciudad de Dios, ubicada en Río de Janeiro, desde la década de 1960 hasta la década de 1980.

Habla sobre varios jóvenes, uno de ellos desea convertirse en fotógrafo y escapar de la pobreza y la violencia de su entorno. La película muestra cómo la vida de los jóvenes en la favela se ve afectada por la violencia, la drogadicción y el crimen organizado, y cómo las decisiones que toman a menudo tienen consecuencias trágicas.

Un elemento narrativo de tintes sociales presente en "Ciudad de Dios" es la idea de que la falta de oportunidades y la pobreza pueden llevar nos a nosotros los jóvenes a caer en la delincuencia y el crimen organizado. En la película, vemos cómo muchos de los personajes principales, incluyendo a Buscapé y Zé Pequeno, están rodeados de violencia y pobreza desde una edad temprana, y cómo esto los empuja hacia la vida delictiva.

Lamentablemente, esta realidad sigue siendo vigente en muchos lugares del mundo, incluyendo en países de América Latina. La falta de oportunidades económicas y educativas, la exclusión social y la falta de acceso a servicios básicos como la salud y la vivienda, pueden llevar a los jóvenes de pocos recursos a un camino de delincuencia como una forma de sobrevivir.

Esta película me recordó mucho al filme de Quisiera ser millonario (Danny Boyle, 2008), hace poco la vi y me pareció que habla de temas similares pero en distinta parte el mundo. Una infancia difícil, niños buscando salir delante de alguna forma ya sea legal o no y buscando una meta.  

Ahora hablemos de los protagonistas, Buscapé, el protagonista, es un joven inteligente y trabajador que se encuentra atrapado en una situación de pobreza y violencia en la favela Ciudad de Dios. Él es un personaje con aspiraciones y sueños, que desea salir de la favela y convertirse en fotógrafo. Sin embargo, a lo largo de la película, Buscapé se ve enfrentado a decisiones difíciles y a la presión del crimen organizado. A pesar de esto, siempre mantiene su humanidad y su empatía, y es uno de los pocos personajes en la película que cuestiona la violencia y la delincuencia.

Por otro lado, Zé Pequeno, el antagonista, es un joven ambicioso y despiadado que se convierte en uno de los líderes del crimen organizado en Ciudad de Dios. Vemos cómo crece en un entorno violento y cómo su falta de oportunidades y su deseo de poder lo llevan a la vida delictiva. Sin embargo, Zé Pequeno no es simplemente un estereotipo de un villano sin remordimientos, sino que se muestra como un ser humano con emociones.

En resumen, Buscapé y Zé Pequeno son personajes que representan dos caminos diferentes que pueden tomar los jóvenes en una situación de pobreza y violencia.

Por último, en "Ciudad de Dios", hay varios aspectos técnicos que son especialmente destacables. Uno de ellos es la dirección de Fernando Meirelles y la edición de Daniel Rezende, que crean una narrativa visualmente impactante, dinámica y bastante realista. Por lo que investigué la película utiliza un estilo de cámara en mano y una edición rápida y fragmentada que creo yo contribuyen a crear una sensación de inmediatez y tensión, y que hacen que el espectador se sienta inmerso en la realidad de la favela.

En cuanto a los aspectos dramáticos, la película es efectiva en la forma en que presenta una historia compleja y llena de matices, sin caer en la simplificación o en la excesiva idealización de los personajes.

En cuanto al recorrido y la distancia que tomé para comprender e interpretar la película, creo que fue necesario prestar mucha atención a los detalles y a las sutilezas de la narrativa, especialmente porque hay muchos personajes y situaciones que pueden ser confusos si no se está prestando atención, y lo recalco porque puede que haya personas que, como yo, que les cueste más trabajo que otros tener total atención a una sola cosa. Puedo notar que el contexto social y político de Brasil en los años 60 y 70 también es importante para comprender el trasfondo de la historia, en este sentido, coincido con lo que Casetti y Di Chío dicen sobre la necesidad de "leer" la película y de prestar atención a la complejidad de su estructura narrativa para poder comprender su mensaje.

Por último, me gustaría destacar que esta película fue nominada a cuatro Premios Óscar y ha sido aclamada por la crítica por su actuación, dirección, guion y su mensaje social.

Bienvenidos a la Ciudad de Dios

 Bienvenidos a la Ciudad de Dios 



Titulo de la película: Ciudad de Dios (2002)

Director: Fernando Meirrelles y Katia Lund

Duración: 130 minutos 

País: Brasil 

Género: Drama/ acción 

Guion: Braulio Mantovani

Ciudad de Dios es una película brasileña basada en hechos reales, narra la historia de la vida de jóvenes residentes de una Favela de nombre “Ciudad de Dios” la cual se encuentra ubicada en los barrios bajos de Rio de Janeiro en Brasil. particularmente centrándose en el personaje principal Buscapé quien rodeado de un lugar lleno de peligro intenta sobrevivir para cumplir el sueño de ser fotógrafo mientras se mantiene al margen de todo lo que sucede en el lugar en donde creció.




La cinta nos muestra una realidad de los barrios más vulnerables de Latinoamérica sin llegar a generalizar, la pobreza extrema en la que viven las personas, la falta de oportunidades, y la violencia que cobra vidas inocentes, la inseguridad, así como la corrupción por parte de las autoridades que se supone deberían de mantener la paz. Uno de los ejemplos más concurridos esta en nuestro país los grupos criminales, que crean tendencias en la gente, un término mejor conocido como narcocultura, en donde las personas principalmente jóvenes buscan imitar sus comportamientos, formas de vestir y el uso de las armas, así como la música que escuchan los llamados narcocorridos, un suceso muy parecido al film, como los niños al vivir en ese tipo de contextos sociales son fácilmente influenciados por esas personas, creyendo que todo lo que pasa es normal. Asimismo, es importante recalcar que este tipo de situaciones han provocado toda esta ola de violencia en México y en otros países de América Latina.


Por otro lado, el film es tan real porque el director decidió integrar actores no profesionales y residentes de la favela los cuales fueron previamente capacitados para el rodaje de la cinta, lo que le dio lugar a la interpretación de los personajes y su naturalidad, uno de los actores no pertenecientes a ese lugar decidió mudarse unos meses antes para así preparar a su personaje. Además, el director buscó el permiso de los narcotraficantes para grabar en el lugar. Este tipo de acciones permitieron que la película contara con elementos que le dieron una mayor credibilidad a la historia para que el público lograra así una conexión con los personajes desde el protagonista hasta el antagonista.


Tomando como referencia este punto la historia nos muestra el contraste de dos jóvenes nacidos en el mismo lugar y en las mismas condiciones los dos con un sueño diferente, por un lado, Buscapé que quiere ser fotógrafo, buscando oportunidades de salir adelante aun fuera de su hogar (la favela) y aprovechando lo que tiene a su alrededor, aunque esto implique poner en riesgo su vida, como la escena de las fotos en medio de la pelea de los dos grupos criminales de la ciudad de Dios. Por otro lado, esta Zé pequeño quien desde pequeño soñó con ser el criminal más poderoso de la Favela, influenciado por los delincuentes con los que andaba en su niñez. Hasta lograr convertirse en uno de los criminales más sanguinarios y ricos del lugar gracias al negocio del narcotráfico. Estas son dos situaciones completamente opuestas que aun viniendo del mismo lugar tienen una frase en común “Si huyes te atrapan y se te quedas te comen”.


Esta cinta busca denunciar las situaciones que suceden en la sociedad bajo un contexto social de violencia, pobreza y falta de oportunidades. El ritmo narrativo de la historia permite, junto con la narración del protagonista que cuenta la vida de los personajes para comprender la situación en la que se ve involucrado. A pesar de ser un film largo en ningún momento se pierde la atención por lo acelerada que es la trama. Con uso de secuencias que llaman la atención junto con la ironía de la cual hace uso el director, un ejemplo de esto es la persecución de la gallina. Visualmente las escenas cambian en cada flashback. Con respecto a lo que comentan los autores Casetti y Di Chío es importante reconocer los elementos de identidad visual y sin lugar a duda esta película tiene bastantes elementos que contextualizan muy bien la historia (escenas de violencia, peleas entre las bandas o los personajes, la escenografía, extras, etc.) todos ese tipo de aspectos permiten abonar al montaje de la obra, además la distancia y el recorrido, lo cuales involucran la descomposición y segmentación del texto que se debe tomar para analizar el film, personalmente trate de poner de lado las emociones que la película pudiera generar en los espectadores o en este caso en mí y verla desde un punto de vista social, como los problemas que retrata y particularmente poniendo énfasis en la vida de cada uno de los personajes y las situaciones que los llevan a comportarse así. Particularmente la cinta se presta para hacer este tipo de segmentación.  

Por: Rebeca Bayona Fuentes


La ballena (2022): La autodestrucción de los errores

  La ballena (2022) es una película dirigida por Darren Aronofsky, protagonizada por Brendan Fraser, Sadie Sink y Hong Chau. Dónde nos cuent...