domingo, 22 de marzo de 2020

La última seducción

El concepto de mujer fatal (femme fatale), surge por allá de finales de 1800, cuando en países como Inglaterra, Bélgica y Francias, encontraron en el arte y la literatura la posibilidad de recrear o trazar el perfil de un tipo de mujer a través del cual trastocar el orden burgués. A medio camino entre la indecencia, la capacidad de seducción con sus toques de misterio, este arquetipo femenino que llegaría a alcanzar una condición de omnipresencia en la cultura occidental, pasaría al llamado séptimo arte, entrado el siglo XX, de la mano de un puñado de directores (Wilder, Hawks, Reed, Huston), que aprovecharon las condiciones del medio para recrear historias que colocaran en la misma tesitura lo fatal femenino frente al detective amoral o el antihéroe para reflexionar sobre los dilemas humanos. Justo en la llamada época de oro del cine norteamericano, es que se consolida este estilo de contar historias.
Ava Garner,  Rita Hayworth, Joan Simmons, serían algunas de las actrices que mejor encarnarían y explotarían ese halo mágico de seducción, perversión propia de una lectura misógina que responde al momento histórico en que surge y se desarrolla, pero que sigue guardando su encanto entre los fanáticos del séptimo arte.

Al tenor de estas cualidades de la ficción fílmica, hacia mediados de los 90 Linda Fiorentino (Después de hora, 1985, Jade, 1995; Hombres de negro, 1997, Dogma, 1999; El atentado, 2002), llegó a encarnar una serie de papeles que la catapultaron como actriz. En la cinta La última seducción (Dahl, 1994), interpreta a Bridget, una joven mujer que engaña a su esposo para quedarse con parte de su dinero, la misma que en el camino se hallara con otro hombre, quien se enamora de esta seductora y bella mujer, sin imaginar el peligro que correo y cómo cambiaría su vida. 

A partir de esta película que te propongo ver, quiero que produzcas un podcast que responda en su estructura y contenido a las siguientes consideraciones:


  1. Situar el contexto de la trama en sus generales. 
  2. Analizar los recursos técnicos, estéticos y psicológicos de los que se vale el director para construir la historia.
  3. Hacer referencia al director y algo de su filmografía.
  4. Concluir el análisis a la luz del tratamiento hecho en la cinta, tomando como referencia algunas de las categorías que propone Zavala para analizar la evolución de los géneros cinematográficos.
  5. El podcast debe ser de 3.5 minutos máximo. 
Si así lo deseas, puedes acceder a la cinta a través de la liga que se te ha enviado por correo electrónico.

viernes, 13 de marzo de 2020

Hard candy

La historia de La Caperucita roja (Perrault, 1697), es un cuento infantil que viene desde una añeja tradición oral que, en su versión original, era una historia particularmente cruel y violenta que solía ser empleada para prevenir a los niños y las niñas de los riesgos que corren al entablar algún tipo de relación con desconocidos. Tocó a Charles Perrault, matizar algunos elementos perturbadores como el descuartizamiento de la abuela por parte del lobo y la forma en que éste obligó a Caperucita a consumir sangre y carne de aquella. 
Sin embargo, serían los hermanos Grimm, quienes darían un tratamiento diferente a la historia para convertirla en universal, versión que terminaría por incluir una suerte de moraleja que hoy coloca a aquella historia en uno de los cuentos de hadas más famosos; de allí que no sean pocas las versiones que en texto, audio y video se conocen.
Tal es el caso de lo que ha ocurrido en el cine, medio a través del cual, ejercicios de revisión de la versión original, se han realizado para llegar al público infantil, pero también adulto. En el caso mexicano tenemos aquella versión churrigueresca de Caperucita roja (1959) a La chica de la capa roja (2011), pasando por versiones animadas como Las nuevas aventura de Caperucita roja (2014) o Caperucita roja roja (1987).
se han hecho
Hard candy (Slade, 2011), en una adaptación libre a partir de las bases del cuento original, pero situado en un universo contemporáneo que favorece un giro en el rol de los personajes protagónicos. Ellen Page (Juno, 2007; Inception, 2010; No sin ella, 2015; My day of Marcy, 2017), encarna un ángel de venganza investido con sudadera y mallones rojos, quien toma en sus manos el protagonismo de un peligroso juego de roles para enfrentarse a un depredador sexual interpretado por Patrick Wilson (Watchmen, 2009, La noche del demonio, 2013;  El conjuro, 2013; Aquaman, 2018), quien hace las veces de un lobo urbano contemporáneo. Una cinta sin duda interesante en su planteamiento y resolución, pero sobre todo oportuna en el contexto contemporáneo.

A partir de la película que hemos visto, te propongo un giro en la actividad para esta cinta. Quiero que produzcas un podcast (versión en audio o video), en el que hagas un breve análisis de la película a partir de los siguientes criterios.

  1. Contextualiza la película en la coyuntura por la que estamos pasando en México en torno al acoso y violencia de género.
  2. Cuenta en sus generales la trama de la película, complementando con referencias otras cintas que te resulten similares a su planteamiento central.
  3. Analiza el perfil de los personajes para realizar algún apunte sobre los roles. 
  4. Señala aquello que te resulte más significativo en el contexto de la película.
  5. Concluye con una moraleja.
Para la realización de este podcast, te proponemos no sea un producto mayor a 3 min. Que lo subas a alguna plataforma y que desde ella lo ligues a EMINUS en el sitio que se ha abierto para ello.
Finalmente, así como se ha hecho en EMINUS, aquí te comparto un ejemplo en un formato en audio, para que veas lo que puedes hacer, por lo que te requiero que aquí hagas algún comentario sobre el empleo de este tipo de recurso para presentar actividades de este curso.

Podcast: Hard candy

viernes, 6 de marzo de 2020

Extasis

El cine contemporáneo, en los últimos años, se ha preocupado por explorar en temáticas que permitan mostrar algunos ángulos de la condición y naturaleza humana.
En ese contexto, es posible reconocer dos tópicos que suelen ser parte del paisaje moderno que explora el cine: la sexualidad del hombre y la mujer, así como el papel que pueden llegar a jugar el consumo de drogas en la vida de sus personajes; historias que colocan al espectador en los umbrales de la desesperanza al mostrar los límites de una práctica sociocultural muy arraigada en las sociedades modernas.
Si a finales de los 80 una cinta como Drugstore Cowvoy (Sant, 1989) ya mostraba las consecuencias de la adicción, sería con la película inglesa Trainspotting (Boyle, 1998) cuando se conocería una película que definió a toda una generación, al pasar a ser un referente en la cultura pop de aquellos años. A este par de películas, le seguirían dos más que hoy ocupan un lugar especial en la memoria fílmica: El almuerzo desnudo (Cronenberg, 1991) y Requiem por un sueño (Aranofsky, 1990).
Quizá en esa tradición pueda reconocerse a la cinta francesa Clímax (Noé, 2018), en donde se narra (según se lee en los créditos de inicio), una historia basada en hechos verídicos: la noche festiva que pasa un grupo de bailarines tras el último ensayo de una puesta en escena, horas que terminaría por ser un aquelarre autodestructivo, en medio del baile desenfrenado, el consumo de bebidas alcohólicas, la exploración de la sexualidad y el consumo involuntario de drogas.
A partir de la película, quiero proponerte elabores un breve texto no mayor a 500 palabras, a partir de las siguientes consideraciones:

  1. Sitúa históricamente la película.
  2. Has un apunte argumental sobre la historia y sus personajes más importantes.
  3. Finalmente, valora la composición estética de la cinta y el papel que juega el uso de la cámara en la construcción del espacio geográfico como de su tempo. 

Recuerda que es importante entrar en el blog desde EMINUS, en donde debes dejar registro de tu participación, sea con una nota o con el propio comentario. 

El secreto de tus ojos


El cine argentino, es una de las cinematografías más importantes y premiadas de Amárica Latina. Al nacer pocos años después de la invención del cinematógrado, ha venido construyendo una historia que llega a las grandes ligas cuando la película La historia oficial (Puenzo, 1985) fue la ganadora del Oscar a la mejor película extranjera. 
A partir de ese momento, el cine de aquel país, de la mano de directores como Adolfo Aristarain, Juan José Campanella, Marcelo Piñeiro, Alejandro Agresti, Eduardo Minogna, entre otros, se ha caracterizado por el abordaje de historias con particularidades circunscritas a la realidad social que se vive en aquel país. Se dice que en buena medida el desarrollo y la calidad del cine argentino, se liga a la distribución y exhibición interna, pues según Wikipedia, es el país que más salas tiene por habitante. En sus historia, se destaca el tratamiento narrativo, los contextos en donde se desarrollan las cintas, así como la construcción del perfil de sus personajes, entre quienes se destaca el manejo de diálogos inteligentes e incisivos.
El secreto de tus ojos (Campanella, 2009), es una película imprescindible para entender el cine del país sudamericano. En ella, el suspenso y el drama son los puntos de inflexión para construir una historia que gira alrededor de un ejercicio de memoria por parte de Benjamín Espósito, un exagente retirado que se encuentra escribiendo una novela cuya premisa es la violación y asesinato de una joven, caso en el que estuvo involucrado en sus días como policía hace 25 años. De la mano de Ricardo Darín (para muchos el Denzel Washington argentino), acudimos a una reconstrucción de hechos que emplea el flash back como recurso temporal cinematográfico.
A partir de la película te propongo lo siguiente:

  1. Escribe la sinopsis de la cinta destacando los ejes argumentales más importantes.
  2. Centrado en el papel de Espósito, habla de su perfil y aprovecha para hacer algunos apuntes sobre el actor.
  3. En el cierre del comentario, sitúate en el contexto histórico de la cinta y reflexiona sobre el porqué este tipo de cine se puede producir en Argentina. 
El trabajo no debe ser mayor a 500 palabras. 
Recuerda que debes llegar aquí desde EMINUS o bien, dejar el comentario allá de que ya has cumplido con tu actividad. 

La ballena (2022): La autodestrucción de los errores

  La ballena (2022) es una película dirigida por Darren Aronofsky, protagonizada por Brendan Fraser, Sadie Sink y Hong Chau. Dónde nos cuent...