sábado, 25 de marzo de 2023

Casablanca... una película clásica memorable


El periodo de la llamada Época de Oro del cine norteamericano, de acuerdo a especialista va del 1930 hasta 1950, según el historiador o la clasificación que se consulte, lo cierto es que abarca un periodo que se considera ha sido el que mejor define lo que caracteriza a la llamada Meca del Cine y las fórmulas que perfilan su industria.

Actores, directores, guionistas películas, durante este periodo forjan una industria que produce cintas memorables que van del cine animado a películas de época, pasando por el cine fantástico: King Kong, (Cooper y Shoesdsack, 1931), Blanca Nieves y los siete ananos (Hnad, 1937), La diligencia (Ford, 1939, Lo que el viento se llevó (Flemming, 1939), El ciudadano Kane, Wells, (1941), Qué bello es vivr (Capra, 1946), El ocaso de una estrella (Willer, 1950) o Cantando bajo la lluvia (Donen, 1952), son algunas de las cintas memorables que el tiempo ha colocado en el catálogo de las más grandes historia que el cine hollywoodense ha entregado a los amantes del cine. Y entre ellas, la película Casablanca (Curtiz, 1942), quizá una de las películas más aclamadas y entrañables de que se tenga memoria, al ser no únicamente una historia que envuelve un ramillete de sentimientos vinculados al amor imposible, sino también al antihéroe que hace del cinismo y lo sentimental solidario, un componente difícil de encontrar en el cine.


Partiendo de una premisa convencional, la película de Curtiz, (Ángeles de caras sucias, 1938), Sin sombra de sospecha, 1947; Navidades blancas, 1954), cuenta la historia de Rich (Humphrey Bogart) e Ilsa (Ingrid Bergman), quienes a una vuelta del destinen tienen la oportunidad de encontrarse y vivir una experiencia amorosa que terminar por venirse abajo, cuando ella se ve impedido de srguirlo tras la entrega del ejército nazi a París; para que tiempo después vuelva a encontrarse en circunstancias apremiantes y difíciles de asimilar, pues ella llega de la mano del líder de la resistencia (Víctor Laszlo (Paul Henreid) de quien es esposa desde aquellos días de amor apresurado en la capital francesa. El destino los ha vuelto a poner frente a frente, pero en esta ocasión, bajo una atmósfera de intriga político-ideológica, viven el dilema de apostar por seguir juntos o poner en prenda un amor en aras de algo más importante como es la libertad, mientras son arropados por aquella canción que terminó por convertirse en un referencia cultural y musical As times goes by (Herman Hupfeld).

Tras haber vito la película se te propone como actividad cumplir con un comentario que reúna los siguientes elementos:
  1. Sitúa la historia en el contexto histórico correspondiente.
  2. Describe brevemente la sinopsis de la película, donde destaque los nombres de los protagonistas y sus antagonistas, poniendo entre paréntesis los nombres de los actores.
  3. Destaca aquellos valores cinematográficos que consideres importantes desde tu punto de vista, aprovechado este momento para mencionar algún símbolo que hayas reconocido, así como alguna metáfora empleada, sea estética, dramática o ideológica.
  4. Para concluir, resalta algún mito. que sepas rodea a la cinta, para finalmente asumir una postura valorativa y personal sobre esta película. 
  5. En texto debe tener una extensión entre 300 y 500 palabras.



29 comentarios:

  1. La película Casablanca fue estrenada en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, y está situada en la ciudad de Casablanca, Marruecos, que en ese momento estaba bajo control francés y se había convertido en un centro de tránsito para refugiados y agentes de espionaje que intentaban escapar de la Europa ocupada por los nazis.

    La trama de la película se centra en el dueño del club nocturno Rick Blaine (Humphrey Bogart), quien se encuentra en Casablanca tras escapar de la policía de Nueva York y vive como un hombre cínico y desencantado. Sin embargo, todo cambia cuando su antigua amante, Ilsa Lund (Ingrid Bergman), entra en su vida junto con su esposo, el líder de la resistencia checa Victor Laszlo (Paul Henreid). Rick debe decidir si ayudará a la pareja a escapar de la ciudad y evitar ser atrapados por las autoridades nazis, o si se mantendrá al margen y permitirá que su ex amante y su esposo sean capturados.

    En términos de valores cinematográficos, Casablanca es una obra maestra en la dirección y actuación, con un guion bien escrito y una banda sonora excepcional. También es conocida por su estilo visual, que utiliza sombras y contrastes dramáticos para crear una atmósfera de misterio y tensión. Uno de los símbolos más reconocidos de la película es la canción "As Time Goes By", que representa el amor perdido de Rick e Ilsa y se convierte en una especie de leitmotiv a lo largo de la historia.

    Otra metáfora empleada en la película es la lucha entre el bien y el mal, representada por los personajes de Rick e Ilsa, que están en el lado correcto de la historia al ayudar a Laszlo y la resistencia checa, mientras que el capitán Louis Renault (Claude Rains) y el oficial nazi Strasser (Conrad Veidt) están del lado equivocado. Además, la película también aborda temas de lealtad, sacrificio y redención, y plantea preguntas sobre la moralidad en tiempos de guerra.

    En cuanto a los mitos que rodean a la película, uno de ellos es que el final fue reescrito varias veces durante la producción, y que incluso los actores no sabían cómo iba a terminar la historia hasta que se filmó la escena final. También se dice que el papel de Rick fue ofrecido inicialmente a George Raft, pero que lo rechazó, lo que permitió a Bogart obtener el papel que se convertiría en uno de los más icónicos de su carrera.

    En mi opinión, Casablanca es una película que sigue siendo relevante y conmovedora incluso después de tantos años. Me gusta cómo combina elementos de romance, drama y suspenso, y cómo utiliza una variedad de técnicas cinematográficas para crear una experiencia visual y emocionalmente impactante. Además, creo que la película es un excelente ejemplo de cómo el cine puede abordar temas importantes de la vida real y hacer que el público se cuestione sus propias creencias y valores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos:
      Con relación a tu comentario, en lugar de hablar sobre el bien y el mal, considero que será entre lo correcto e incorrecto, para emplear una expresión mejor en el contexto mismo del género como de la historia. Fuera de eso, cumpliendo puntualmente con lo requerido.
      Saludos

      Eliminar
  2. "Casablanca" es una película estadounidense dirigida por Michael Curtiz y estrenada en 1942. La película se sitúa en el contexto histórico de la Segunda Guerra Mundial, en la ciudad de Casablanca, Marruecos, que estaba bajo control francés durante la ocupación alemana.
    La sinopsis de la película se centra en Rick Blaine (interpretado por Humphrey Bogart), un dueño de un club nocturno en Casablanca, quien se encuentra con su antigua amante Ilsa Lund (interpretada por Ingrid Bergman), quien está casada con Victor Laszlo (interpretado por Paul Henreid), líder de la Resistencia Checa. La trama se desarrolla cuando Laszlo y Lund intentan escapar de la ciudad para evitar ser capturados por los nazis liderados por el mayor Strasser (Conrad Veidt) mientras que Rick debe decidir si ayuda o no a la pareja.
    Desde mi punto de vista, "Casablanca" es una película importante por sus valores cinematográficos y su capacidad de transmitir emociones al espectador. La película utiliza la música y la iluminación para crear una atmósfera emocional, y el guion está lleno de diálogos memorables. Además, la película utiliza una variedad de símbolos, como la niebla que rodea la ciudad, para representar el estado de ánimo opresivo de la ocupación nazi.
    Una metáfora que se destaca en la película es la de la lucha entre el amor y la responsabilidad. Rick y Ilsa están enamorados, pero su amor se ve obstaculizado por su responsabilidad hacia la causa de la Resistencia Checa y hacia Laszlo. Esta metáfora se ve reforzada por el uso del flashback, que muestra la historia de amor previa de Rick e Ilsa.
    Un mito que rodea a "Casablanca" es que la película fue improvisada y que el guion se escribió a medida que se filmaba. Si bien es cierto que se hicieron algunos cambios en el guion durante la producción, la mayoría de los diálogos fueron escritos antes de la filmación.
    Otro dato interesante es que la película, basada en la obra teatral “Everybody comes to Rick's” de Joan Alison, Murray Burnett
    En conclusión, "Casablanca" es una película icónica que ha resistido la prueba del tiempo debido a su capacidad para transmitir emociones y su guion inolvidable. Desde mi punto de vista, es una de las mejores películas de la historia del cine en cuantos aspectos técnicos hablamos y sigue siendo una obra maestra del cine clásico cimentando las bases de lo que es el cine la cual sigue dando de qué hablar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos
      Veo que su sinopsis es igual a la de otro compañero:
      La sinopsis de la película se centra en Rick Blaine (interpretado por Humphrey Bogart), un dueño de un club nocturno en Casablanca, quien se encuentra con su antigua amante Ilsa Lund (interpretada por Ingrid Bergman...

      Viene en el trabajo de Carlos.

      En tanto lo aclaremos queda pendiente el comentario

      Eliminar
    2. Carlos: me he encontrado en el trabajo de otro compañero una sinopsis igual. No entiendo por qué, pero en tanto lo aclaramos dejo este apunte.

      Eliminar
  3. Casablanca (1942), es una película de romance dirigida por Michael Curtiz con un contexto histórico situado en la Segunda Guerra Mundial siendo estrenada en el punto más crítico de esta.

    La película se centra en la ciudad Marroquí de Casablanca, donde Rick Blaine (Humphrey Bogart) lleva el negocio del "café de Rick", y en este se reencuentra con su antigua amante Ilsa Lund (Ingrid Bergman) y con su esposo Víctor Laszlo (Paúl Henreid), un líder de la resistencia checa.
    La trama se centra en el debate entre el amor y la virtud; donde Rick debe decidir si ayudará a la pareja a escapar de Casablanca para continuar su lucha contra los nazis.

    Investigando más sobre este film pude darme cuenta de varios datos interesantes qué rodean la producción; algo sorprendente es que la película fue rodada en estudios, a excepción de la escena de la llegada del mayor Strasser, esta se realizó en el aeropuerto Van Nuys, pero el hecho de que viendo la película no pude notar esto se me hace un trabajo muy bien logrado de la producción.
    Los efectos visuales y de escenografía también estaban muy bien logrados, en la escena final nos muestran un avión pequeño y varios extras caminando, pues esto fue logrado usando extras de baja estatura y un avión de cartón dibujado a escala.

    Otra valor cinematográfico qué pude hayar es que usan mucho las sombras, con estas daban un ambiente tenso entre los protagonistas, muchas veces estas sombras eran dirigidas a varios elementos simbólicos como el símbolo de la Francia libre y los crucifijos.

    Un elemento importante para lograr que la película tuviera un impacto emocional tan grande, y que igual reflejara los sentimientos y los acontecimientos históricos es que la mayoría de loa extras eran en verdad exiliados europeos y refugiados.

    Uno de los mitos más sonados es que los actores no sabían como terminaría la historia, lo supieron el último día de filmación y creo que este acto fue muy acertado, al no saber como terminaría la historia pudieron captar los más reales sentimientos o actuaciones de los actores, haciendo sentir la historia muy orgánica.

    En mi opinión, Casablanca es una película que posee elementos y cuestiones técnicas qué la hace ser tan alavada, tiene una elaboración del guión espectacular, nos muestran momentos históricos muy delicados en ese entonces. Considero que esta cinta marcó un antes y un después en la historia cinematográfica haciéndola un filme atemporal, derivando el uso de estilos, elementos cinematográficos, influencias culturales, etc. a nuestra actualidad.
    Supo combinar muy bien tres temas muy populares en el cine de esos años: el amor, la guerra y la política. Casablanca es conocida en Estados Unidos como "The Movie" y estoy muy de acuerdo, es una película inolvidable y asombrosa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Diego:
      En relación con lo que apuntas sobre el uso de sombras, es un aspecto técnico importante, ya que estamos hablando de un periodo de producción donde ya muchos refugiados alemanes llegan huyendo de la persecución nazi, lo que permite el desarrollo del llamado film noir, algo que allí se muestra por esa atmósfera, el tono como el trazo mismo del Rich.

      Eliminar
  4. La película "Casablanca" de Michael Curtiz fue estrenada en 1942 y se sitúa en el contexto histórico de la Segunda Guerra Mundial. La trama se desarrolla en la ciudad marroquí de Casablanca, que es controlada por las fuerzas alemanas y está llena de refugiados que intentan escapar de Europa para evitar ser capturados por los nazis.
    Esta cuenta la historia de Rick Blaine (interpretado por Humphrey Bogart), un cínico y desencantado dueño de un café en Casablanca, que se encuentra con su antigua amante Ilsa Lund (interpretada por Ingrid Bergman). Ilsa está casada con el líder de la resistencia checa, Victor Laszlo (interpretado por Paul Henreid), y necesita la ayuda de Rick para escapar de Casablanca y continuar la lucha contra los nazis. Sin embargo, Rick todavía tiene sentimientos por Ilsa y se enfrenta a la difícil decisión de ayudarla o dejarla ir.
    La película está llena de valores cinematográficos importantes, como la interpretación magistral de los actores principales, el diálogo ingenioso y emotivo, la música memorable y la dirección experta de Curtiz. Además, hay varios símbolos y metáforas importantes en la película, como la canción "As Time Goes By", que representa la nostalgia y los recuerdos del pasado. En cuanto a las metáforas, se pueden encontrar varias, como la del avión que despega al final de la película, que simboliza la libertad y la posibilidad de escapar de la opresión nazi. También se puede interpretar la relación entre Rick e Ilsa como una metáfora de los dilemas morales y emocionales que enfrentan las personas en situaciones de conflicto.
    Uno de los mitos más conocidos sobre la película es que el guion no estaba terminado cuando comenzó el rodaje y que los escritores tuvieron que improvisar sobre la marcha. Sin embargo en realidad se basa en la obra de teatro "Everybody Comes to Rick's" de Murray Burnett y Joan Alison, se hicieron algunos cambios durante la filmación, pero la mayor parte de la historia y los diálogos estaban establecidos.
    En mi opinión, "Casablanca" es una obra maestra del cine que ha sabido perdurar en el tiempo gracias a su calidad cinematográfica y a su mensaje intemporal sobre el amor, la lealtad y el sacrificio. Su importancia histórica y cultural la convierten en una película imprescindible para cualquier amante del cine.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Athenas:
      Habría que decir que Casablanca en ese momento, no estaba bajo dominio de la Alemania nazi, pues precisamente por eso era una zona de paso para la búsqueda de la libertad.
      Fuera de eso, bastantes bien.

      Eliminar
  5. Por Fontán Simón Valeria

    La película Casa Blanca realizada por el director Michael Curtiz, tiene como contexto histórico la Segunda Guerra Mundial.

    Esta es una película clásica de drama romántico ambientada en la ciudad marroquí de Casablanca. La historia sigue al dueño del club nocturno Rick Blaine (interpretado por el protagonista Humphrey Bogart), quien intenta mantenerse neutral mientras la ciudad es controlada por alemanes y franceses Vichy. Todo cambia cuando su antigua amante Ilsa Lund (interpretada por la protagonista Ingrid Bergman) aparece en la ciudad con su esposo Victor Laszlo (interpretado por el antagonista Paul Henreid) buscando escapar de la ocupación nazi.

    Me gustaría destacar dos valores cinematográficos, el primero es que tiene temas universales, película explora diversos temas como el amor, la lealtad, la traición, la guerra y la resistencia que siguen siendo relevantes y emocionantes para las audiencias actuales. Y el segundo es el guion, tiene un guion muy bueno que incluye diálogos memorables y un ritmo emocionante a raíz de que se fue cambiando durante las filmaciones.

    La canción "As Time Goes By" es símbolo de romance y de nostalgia. La canción es especialmente significativa para Rick y Ilsa, ya que les recuerda su pasado juntos. Por otro lado, cuando llega Victor a hablar con Rick a la cafetería los alemanes empiezan a cantar "Die Wacht am Rhein", por lo que, en respuesta Victor y las demás personas de la Cafeteria cantan la Marsellesa como símbolo de la resistencia.

    Como metáfora yo interpreto al avión como esperanza y libertad. Es el lugar donde Rick Blaine, el personaje principal de la película, finalmente se compromete a unirse a la lucha contra los nazis y donde su amante Ilsa Lund huye de la opresión nazi.

    Por último, parar cerrar me gustaría mencionar que existe la creencia popular de que el final original de la película era diferente al que finalmente se mostró en las pantallas, y que Rick y Renault se dirigen a luchar juntos contra los nazis. Sin embargo, como no hay evidencia de que esto sea cierto se vuelve un mito. Considero que por la época en la que está basada la película tuvieron que buscar alternativas para mostrar algo que se adapte a la época, por lo que opino que el guion de la película fue bien planeado pues toma en cuenta cuestiones ideológicas de la época, lo que la hace sobresalir aún en estos tiempos. Y sin duda nunca dejará de ser un clásico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Valeria:
      Es curioso y contrastante el apunte que hace sobre el guion y su buena manufactura, pues entre sus mitos es que no fue concluido del todo, sino que se fue definiendo conforme avanzó la producción.
      Bien por las metáforas.

      Eliminar
  6. Casablanca 1942, es película estadounidense con una mezcla de drama, romance y un toque de misterio, la historia se desarrolla en la ciudad de Casablanca, Marruecos, durante la segunda guerra mundial. En esa época la ciudad estaba bajo el dominio de los franceses y estaba ocupada en su mayoría por refugiados.
    La historia de la película se centra en el protagonista Rick Blaine (Humphrey Bogart) dueño de un club nocturno y su amor del pasado Ilsa Lund (Ingrid Bergman) quien junto a su esposo Víctor Laszlo (Paul Henreld) un miembro de la resistencia, buscan a Rick para conseguir unas cartas de Tránsito que les permitirán salir de Casablanca y andar sin problema por Europa. Pero una serie de conflictos les impedirán conseguirlas fácilmente, la decisión de permitir que su amada escape con su esposo, de hacer el bien o el mal y otros sentimentos harán qué el protagonista se encuentre en una situación indesisa.
    La cinta tiene elementos cinematográficos muy llamativos, el enfoque técnico y artístico están muy presentes, junto con la ambientación qué hizo pensar a las  personas de la época en que se transmitió la película, que en verdad se había grabado en Marruecos, ya que cada detalle fue muy bien cuidado.
    Una de las frases célebres de la cinta que sé quedó grabada a lo largo de la historia y que en lo personal me llamó la atención fue la de "Recuerdo cada detalle. Los alemanes vestían de gris. Y tú de azul", el protagonista la ama tanto que tiene sus recuerdos de ella muy claros.
    También resaltan escenas qué contienen metáforas, como la escena final en dónde al  despegar el avión Renault le dice a sus hombres que detengan a "los sospechosos habituales" y después tira a un bote de basura una botella de agua de Vichy. Esta es una referencia al régimen francés Vichy aliado de los nazis, es una metáfora de carácter ideológico .
    Algunos de los mitos qué rodean el film se encuentra el  último diálogo de Rick "creo este es el principio de una bella amistad" qué fue puesta a última hora a petición del productor, pero que genero controversia porque la gente pensó que se referían a una relación gay entre los dos.
    Para concluir me gustaría añadir qué está es sin duda una excelente película , no por nada es considerada como una obra maestra. personalmente me gustó la trama ya que no cae en las típicas películas cliché de romance, y además es atemporal. La película en sí tiene una esencia única que hace que el espectador sienta una conexión con ella.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rebeca:
      En su comentario destaco lo redondo en lo que comenta, sobre todo en la referencia que hace a lo técnico y los recursos de significación que la cinta muestra, como el caso de las metáforas que usted apunta.
      Bastante bien lo hecho.

      Eliminar
  7. La película "Casablanca" está construida en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, justo cuando los alemanes y franceses estaban controlando esta ciudad.

    Esta historia es protagonizada por Rick Blaine (Humphrey Bogart), quién es dueño de un café muy famoso, el cual, por una gran coincidencia, se reencuentra con su ex amante Ilsa Lund (Ingrid Bergman), la cual siempre estuvo casada con Víctor Laszlo (Paul Henreid), sin embargo, Rick jamás lo supo hasta este reencuentro.

    Víctor e Ilsa buscan escapar a Estados Unidos, no obstante, Víctor Lazlo es buscado por la policía y es aquí donde Rick, después de pensarlo mucho, decide ayudarlos a cruzar, gracias al amor que aún sentía por Ilsa.

    La película tiene mucho de que hablar, y me gustaría empezar con el punto del amor, podemos ver a un Rick traicionado al ver que Ilsa siempre mintió acerca de su relación, sin embargo, al final, decide dejarla ir con la persona que cree que será feliz y desde mi punto de vista, pienso que lo hizo por el hecho no hacer pasar a Víctor por lo que el paso con Ilsa, cuando ella lo dejo plantado en el tren para escapar juntos.

    Una escena que fue retórica, fue cuando en el café comenzaron a cantar dos canciones completamente distintas, en los que cada una tenían un significado muy diferente, donde creo yo significa la resistencia y por así decirlo, la conquista. Otro punto que me gustaría resaltar es que Renault (Capitán y gran amigo de Rick) representa ese tipo de corrupción/lealtad, ya que al final de la película, Rick dispara al oficial Strasser (Conrad Veidt) y Renault decide dejarlo ir, porque ambos lo odiaban.

    Para finalizar mi participación, voy a compartir el mito que la mayor parte de mis compañeros han escrito y es el de que los actores no sabían como quedaría el final, muchos dicen que fue para que las reacciones y sentimientos fueran lo más realistas posibles y suena algo verdadero. No sería la primera ni la última película en practicar esto. It (2017), los actores que interpretaban a los niños no podían ver a Pennywise (villano de la serie) para que los sustos al verlo fueran los más reales posibles.

    Por: YESCAS AGUIRRE JOHANN JAIR

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Johann:
      Bien por su comentario. Destaco los puntos referidos a los mitos que rodean a la cinta. Considero que ha hecho un apunte interesante aun cuando como apuntas, son los que han comentado otros compañeros. Lo cierto es que ahí cuando habla de "retórica", sería más bien metáforas. No lo olvide.

      Eliminar
  8. Emily Krystal Marín Romero29 de marzo de 2023, 20:48

    Durante la Segunda Guerra Mundial, Casablanca dirigida por
    (Michael Curtiz y estrenada en 1942).
    Era una ciudad situada en Marruecos, a la que llegaban huyendo del nazismo gentes de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo. En esta ocasión el principal objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la resistencia Victor Laszlo (Paul Henreid), cuya única esperanza es Rick Blaine (Humphrey Bogart), propietario del 'Rick’s Café' y antigua pareja de su mujer, Ilsa Lund (Ingrid Bergman). Cuando Ilsa se ofrece a quedarse a cambio de un visado para sacar a Laszlo del país, Rick deberá elegir entre su propia felicidad o el idealismo que rigió su vida en el pasado.
    Es una historia de amor y de acción, donde el régimen de los alemanes era sumamente fuerte.

    "Hay valores por los que merece la pena hacer sacrificios”, así define el guionista Howard Koch la esencia de una película de las de antes pero con vibración de eternidad. Ya que se convirtió en un paradigma del romanticismo, que marcó una época muy determinante del cine americano, retrata el valor del amor sincero, de la honestidad y el respeto, Rick fue capaz de dejar ir con respeto y admiración al amor más sincero que él pudo sentir por Ilsa. Incluso podemos mencionar que el Café de Rick como tal, es el lugar de todos los exiliados, más bien es el refugio de los olvidados, como él en París, donde van rateros, asesinos, contrabandistas, enamorados, etc., pero a pesar de la oscura vibra del local, la esperanza que manejan los actores, se percibe una vibra de esperanza. Si hasta en el anhelado viaje a Lisboa, cede todo su protagonismo a la propia espera, a una promesa configurada en actitudes de amor, odio, juego, cinismo, amistad, patriotismo, recuerdos e hipocresía.

    El "Va por ti, nena" es una promesa en silencio del amor y el respeto que Rick le mantenía a Ilsa, para mi es una metáfora de un amor puro, sincero. Tomando en cuenta, que realmente todas las acciones que realizó Rick, fueron en una promesa silenciosa para Ilsa, él siempre estaría para ella.

    Para mí, es una película totalmente ambivalente, no esperas que Rick e Ilsa queden separados, no esperas que él sea totalmente devoto a su amor por ella. Casablanca es tan sugestiva: es a la vez romántica y antirromántica, elevada y voluntariamente mundana, desencantada, cínica y sentimental, clásica e inusualmente moderna.

    Uno de los momentos que más me marcó, fue la escena donde los franceses que visitaban el bar de Rick conseguían ahogar los cánticos nazis interpretando a pleno pulmón La Marsellesa, que se había hecho popular en Estados Unidos como símbolo del espíritu de la Resistencia francesa.

    Para finalizar, quiero mencionar que para mí, fue una película muy cruda, en el buen sentido de la palabra. Teniendo en cuenta la época en la que se estrenó y los temas que abordaba, lograron cautivar las fases de la época histórica tan determinado del mundo, no se podría retratar por completo una historia de amor como tal, porque el contexto no podía tener un final al cien feliz y para mí, creo que la película da en el toque necesario. No dejando de lado, la historia de la huida de Laszlo, pero sin olvidar la promesa silenciosa que le hizo Rick a su amor por Ilsa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Krystal:
      Sobre su comentario destaco el apunte que hace sobre la naturaleza de la historia, así como ese momento que destaca cuando se canta la marsellesa y el resultado de ello. Y sí, hay diálogo muy contudentes que muestran aspecto rudo de la vida que padecieron los protagonistas en aquel momento.
      Saludos

      Eliminar
  9. Alejandra Estefania Farfan Camacho29 de marzo de 2023, 21:01

    La película Casablanca se sitúa en el contexto de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuando la mayoría de Europa estaba bajo el control del Tercer Reich alemán. La ciudad de Casablanca, ubicada en Marruecos, siendo parte del protectorado francés de marruecos se convirtió en un importante punto de tránsito para los refugiados que intentaban escapar de Europa hacia América del Norte y del Sur, cabe recordar que el 22 de junio de 1940, ocurre el Armisticio de Rethondes, donde las partes no ocupadas por Alemania, pasan a un nuevo gobierno francés con sede en la ciudad de vichy, este gobierno contemplaba las colonias francesas.
    La película Casablanca, del director Michael Curtiz, no está muy lejos de la realidad, nos cuenta la historia de un americano Rick Blaine (Humphrey Bogart), quien huye de Paris tras la próxima llegada de los Nazis, queriéndose ir con su amada Ilsa Lund (Ingrid Bergman), quien lo abandona sin decir nada, ya hasta un tiempo después que se reencuentran y el descubre que ella está casada con Victor Laszlo (Paul Henreid), personaje que le pedirá ayuda para salir de Casablanca y poder irse a estados unidos junto a su esposa. Cabe destacar el valor histórico del filme, dado que el 8 de noviembre los aliados inician la operación antorcha, desembarcando simultáneamente diversos puntos de marruecos y argelia, entre ellos Casablanca, y la película fue exhibida por primera vez el 26 de noviembre de 1942.
    Si bien la trama gira en torno a una historia de amor, "Casablanca" también es una película de intriga y espionaje. La trama se centra en las maniobras políticas y militares que tienen lugar en la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial. Algunas metáforas que podemos encontrar son:
    • “El italiano”: El momento donde el oficial alemán llega a Casablanca, en ese momento se encuentra con varios oficiales entre ellos un italiano que le extiende el saludo y el alemán lo ignora, debido a que los alemanes consideraban cómo inferiores a los italianos porque eran una carga para el ejército alemán.
    • “El himno”: Durante una parte vemos que los oficiales alemanes están cantando su himno y son interrumpidos por Laszlo, el cual pide cantar la marsellesa, como símbolo de rebelión y una demostración de la libertad del pueblo francés y que este no se dejara someter por completo por el tercer Reich.
    • “La botella de agua de vichy”: otro retrato más del desprecio de los franceses a las imposiciones alemanas, y como esta es despreciada por los franceses, dado que el gobierno de vichy es visto como una humillación.
    Un mito que puedo mencionar acerca del filme, es sobre la creencia que la película fue realmente filmada en Casablanca, la mayor parte de la película se filmó en los estudios de la Warner Bros. en Burbank, California. Las escenas exteriores de Casablanca se filmaron en un pequeño pueblo construido en el Valle de San Fernando, en los ángeles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alejandra:
      Me parece ha hecho un ejercicio interesante, destacando aquellos elementos que he requerido para su elaboración. en especial, destaco las metáforas que refiere, pues son recursos que permiten al espectador, profundizar en la lectura de lo que cuenta la película. Y sí, la película fue hecha en estudios aun cuando parezca lo contrario.

      Eliminar
  10. José Alejandro Riande Rueda29 de marzo de 2023, 21:37

    La película Casablanca fue estrenada en el contexto histórico de la Segunda Guerra Mundial. Fue lanzada en 1942, cuando la guerra estaba en pleno apogeo. En ese momento, Casablanca era una ciudad en el norte de África controlada por el gobierno de Vichy y, por lo tanto, fue un lugar importante en la guerra.

    En la ciudad Casablanca, Marruecos, durante la Segunda Guerra Mundial, Rick Blaine (interpretado por Humphrey Bogart), un dueño de un club nocturno, se reencuentra con su antigua amante Ilsa Lund (interpretada por Ingrid Bergman). Sin embargo, su reencuentro se obstaculiza por la presencia del esposo de Ilsa, el líder de la resistencia checa, Victor Laszlo (interpretado por Paul Henreid), que está tratando de escapar de los nazis.
    Cuando Laszlo y su esposa Ilsa intentan escapar a América del Sur, Rick se ve obligado a tomar una decisión difícil: ayudar a Ilsa o dejarla ir para apoyar la causa de la resistencia contra los nazis. Rick debe elegir entre lo que el quiere o lo que el piensa que es correcto.

    En mi opinión, los valores cinematográficos que más destacan en la película son las actuaciones (el romance entre los protagonistas es convincente y se nota la química entre los actores) y también la trama, pues considero que está bien estructurada y transcurre con claridad.
    Uno de los símbolos que observé en la película fue la bandera de Francia, porque es un símbolo que representa la lucha por la libertad y la resistencia contra los nazi.

    Sobre los mitos de la película, se dice que el actor principal no fue contemplado como la primera opción para el papel de Rick, sino como la tercera. Y también que un “reglamento de cine” llamado “código Hays” prohibía mostrar en las películas a una mujer abandonando a su esposo para irse con otro hombre.

    Me pareció una película muy romántica, cómica y a su vez dramática. Entiendo bien los puntos por los que se considera a esta película una obra clásica del cine.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José Alejandro:
      Un texto sencillo pero que atiende mayormente a lo requerido.
      En el caso del mito referido, es cierto lo que señala, incluso vinculado a la duda sobre el desenlace final de esa secuencia última. Lo del código Hays es un buen apunte, y fue en los tiempos de oscurantismo en Hoollywood. No veo apunte a alguna metáfora.

      Eliminar
  11. Por: Giselle Maldonado González

    Casablanca es una película estadounidense dirigida por Michael Curtiz y estrenada en 1942. La película tiene como contexto histórico la Segunda Guerra Mundial, ubicada en la ciudad marroquí de Casablanca, a lo largo de la obra muestran cómo en ese momento la ciudad, a pesar de estar bajo el control de Francia, se encontraba amenazada por las fuerzas alemanas.

    La película nos muestra como personaje principal a Rick Blaine (Humphrey Bogart), un estadounidense dueño de un café en Casablanca durante la ocupación alemana. Como segundo personaje principal tenemos a Ilsa Lund (Ingrid Bergman) mujer de la cual Rick está enamorado pero a la vez sentido por ésta haberle abandonado en París en un plan de huir de la ciudad, y como tercer personaje está Victor Laszlo (Paul Henreid), líder de la resistencia que es perseguido y buscado por los alemanes.

    Como trama general tenemos que Rick, en algún momento tuvo un romance apasionado en París con Ilsa, mujer que conoció allá; entregando todo su corazón, tiempo y amor, él le propone un día huir de París juntos y alejarse de todo lo que engloba la guerra, Ilsa, en un intento desesperado de darle paz a Rick le dice que aceptar huir con él, sin embargo, al llegar el día, ella lo deja plantado en la estación y lo único que él sabe de su amada es una carta que le entrega Sam (Dooley Wilson) pianista y amigo en común de ambos, después de un momento triste, Sam y Rick deciden irse de París y se establecen en Casablanca, en donde Rick es el dueño del gran y aclamado café y Sam es el pianista que ambienta todas las noches el Rick’s Café.

    Una noche, llegan Ilsa y Victor al café en busca de Ugarte (Peter Lorre) quien les vendería unos pasaportes que les permitiría a ambos viajar a Estados Unidos y escapar los alemanes, por cosas del destino, los pasaportes terminan en manos de Rick y sin saber para quiénes eran, los guarda; tiempo después al enterarse del regreso de Ilsa, su gran amor, él se ve indeciso de si ayudar a huir a su gran amor con su esposo o no hacerlo y que los capturen.


    (Pt. 1)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por: Giselle Maldonado González

      Algunos compañeros ya describieron uno que otro mito, como lo del guión, que se decía estaba incompleto, así que yo comentaré algunos datos interesantes relacionados a la película:

      El primero, es que Existe una versión a color de la película que fue estrenada en los años 80 en televisión, sin embargo, esta “nueva” cinta no fue bien acogida por la audiencia argumentado que se perdía gran parte de la esencia. Tuvo recepciones negativas y nulo interés por el público.

      Com segundo dato, es que La película sufrió censura en España y no fue estrenada hasta 1946, además de eliminar referencias a la Guerra Civil española, siendo perjudicada por el Franquismo.

      Y como tercer dato, es La casa productora Warner Bros e inclusive los guionistas de la historia reescribieron el guión más de una vez. Gran parte de los lectores del guion la calificaban como un “tratamiento mediocre del tema antinazi”, llegando a tratarla con poco profesionalismo hasta el punto de ridiculizar personajes.

      Por otro lado, para mí, el papel de Ugarte, a pesar de que no es tan grande su presencia, ni principal; lo veo como “el cupido” de todo esto, pues al final, es gracias a la plática que tiene con Rick, que los pasaportes llegan a él, cosa que más tarde, le permitiría tener un contacto mucho más cercano a Ilsa y a el porqué lo abandonó aquel día en la estación de París.

      De igual forma, cuando Rick lee la carta bajo la lluvia, mientras espera con el corazón roto a Ilsa, las letra se desvanecen y borran con las gotas; cosa, que me parece muy poético (y dramático a decir verdad), pues para mí, es una forma de representar todos los sueños, sentimientos, pasiones, amores que él tenía y ya no están, borrándose fácilmente igual que las palabras de la carta.

      Y por último, efectivamente, en la escena final, la neblina vista en el aeropuerto transmite una vibra y sensación de misterio, de incertidumbre, de “qué pasará ahora”, de no saber si las cosas funcionarán o no, y considero que sin la neblina, todas esas incógnitas no hubieran sido asimiladas por el público de la misma manera.

      En lo personal, me gustó mucho la película, no diría que es de mis favoritas, pero es bastante buena, me gusta el hecho de que si la veo en la actualidad, me permite ver cómo eran el tipo de producciones de la época, mucho drama, exageración, expresiones muy marcadas; me queda claro que las marcas del teatro aún seguían presentes en las películas, muchísimo más de lo que actualmente está. Así que logro entender la fiebre y el gusto que generó en su momento la película.

      (Pt. Final)

      Eliminar
    2. Giselle:
      Ya en las siguientes entregas no tendrá que dividir en dos su comentario. Ya serán colaboradores quienes acudan a clases.
      En el caso de su texto, de pronto sentí había invertido mucho espacio en contar la historia, pero luego alcanza un equilibrio.
      En el caso del color en una versión, efectivamente fue un periodo cuando otras películas se colorearon, pero a muchos no nos gustó. Así que no es un mito, sino algo que realmente ocurrió. Lo que sí son mitos, son todos los que luego señala. Y es raro ver el comentario sobre Ugarte y su papel de "cupido".

      Eliminar
  12. La película "Casa Blanca” se sitúa en un momento histórico relevante y significativo para la política internacional y el desarrollo mundial del siglo XX. Esta se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). El contexto histórico en el que se desarrolla la película es el de la lucha contra el nazismo y el fascismo en Europa, así como la entrada de Estados Unidos en la guerra. La película refleja la atmosfera de la época, con un Estados Unidos en guerra y la movilización de la sociedad. Además, la película también muestra la situación de los refugiados y la resistencia contra los invasores alemanes en Europa.
    Sinopsis: "Casa Blanca" es una película de drama protagonizada por "Rick Blaine" (Humphrey Bogart), el dueño de "Rick's Café Américain" en la ciudad de Casablanca durante la Segunda Guerra Mundial. La trama principal se desarrolla cuando "Ilsa Lund" (Ingrid Bergman), la mujer que Rick amó en el pasado, regresa a su vida. Casablanca es un lugar donde muchos refugiados esperan un visado para huir de Europa a América del Sur. Rick y su amigo francés, "Louis Renault" (Claude Rains), son arrastrados al conflicto entre los nazis y la resistencia francesa. Rick se da cuenta de que Ilsa está casada con el líder de la resistencia, "Victor Laszlo" (Henreid), a quien los nazis están buscando. Rick tiene que decidir si ayudar a Ilsa y Víctor o mantenerse neutral, aquí, Rick debe superar su doloroso pasado para tomar la decisión correcta.
    valores cinematográficos: El guion de la película es reconocido como uno de los más influyentes e importantes en la historia del cine. Las actuaciones de Humphrey Bogart y Ingrid Bergman son consideradas como algunas de las mejores de sus carreras. Aparte del guion y las actuaciones, la dirección de Michael Curtiz logró crear una atmósfera emocionante, captar cada detalle en pantalla y llevó a los actores a interpretaciones convincentes.
    Símbolos: la música de la película está compuesta por Max Steiner y es una de las más recordadas y emblemáticas en la historia del cine, incluyendo la famosa canción "As Time Goes By". Representando ese amor no correspondido.
    metáforas ideológicas: Cuando Rick ayuda a una mujer búlgara recién casada (Joy Page), arreglando la ruleta de su café para que ganaran dinero suficiente para pagar las visas de ella y su esposo, demostrando que Rick aún contaba con un corazón. Demostrando que el seguía teniendo un lado bondadoso en su interior.
    Uno de los mitos que rodean esta película es que en todas las escenas en las que aparecía Humprey Bogart con Ingrid Bergman había una plataforma para Humprey porque era más bajo que ella. Ingrid media 1,80 y Humprey 1,60.
    Considero que cada uno de estos elementos, junto con muchos otros, ayudan a crear una experiencia cinematográfica inolvidable en la película "Casa Blanca". Esta película es un clásico del cine que ha perdurado en el tiempo y creo que es una de las mejores obras de cine negro de todos los tiempos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jovana:
      Bastante bien su trabajo.
      Es interesante la estructura que le da siguiendo cada criterio. En especial destaco el apunte de las plataformas de Bogart, algo que no había leído o escuchado, que yo recuerde.
      Y es cierto, estamos ante una película clásica por la que el tiempo -pareciera- no pasa.
      Saludos

      Eliminar
  13. Jonathan Moises Gonzalez García

    La película está ambientada en Casablanca, Marruecos, al comienzo de la Segunda
    Guerra Mundial. Marruecos fue colonia francesa hasta 1956. Los principales agentes de acción representados en la película son el gobierno de Vichy, los nazis y la Resistencia.
    La sinopsis de la película se centra en Rick Blaine (Humphrey Bogart) quien posee un club nocturno en la ciudad marroquí de Casablanca. Rick recibe la visita de Victor Laszlo (Paul Henreid) un famoso miembro de la Resistencia francesa que aparece acompañado de su esposa Ilsa (Ingrid Bergman), una bella mujer con la que Rick había mantenido un romance en París. Rick tiene que decidir si deja que Laszlo caiga en las garras de un oficial de la Gestapo, el mayor Strasser (Conrad Veidt) o si hacerle llegar dos "cartas de libre tránsito", que les permitirán escapar de Marruecos.
    En cuanto a términos de valores cinematográficos Casablanca es admirable, la iluminación, el montaje, la música y hasta el vestuario están puestos a disposición de esta historia de amor, honor y lealtad. También se destaca la escenografía, y la fotografía, muy visual, ya que la historia contaba con tintes de sombras dramáticos y primeros planos que producía sensaciones de misterio y suspenso.
    Como símbolo de esa coherencia en torno al amor, la canción As time goes by encierra un mensaje semioculto de gran poder y es que el amor es lo único que importa, lo único que queda, lo que pervive eternamente en el tiempo.
    Unos de los mitos más sonados fue que el guion iba cambiando a medida que se desarrollaba el rodaje. Ni siquiera los actores sabían si Ilsa finalmente se quedaría con Rick o con Víctor.
    En conclusión es una película visualmente espectacular y buena dentro de su género, LA HISTORIA TIENE UN GRAN POTENCIAL DE UN AMOR TRUCADO POR LA GUERRA Y SENTIMIENTOS PERSONALES.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tuve problemas en subir mi comentario, la página no me dejaba publicarlo me marcaba un error

      Eliminar
    2. Jonathan
      Es un comentario corto pero que atiende a lo pedido.
      Destaco en su trabajo el apunte que hace sobre la importancia del amor en la construcción de una historia que pone frente a frente a dos protagonistas que representan valores distintos pero unidos por un sentimiento profundamente humano que tiene formas diversas de ser entendido.

      Eliminar

La ballena (2022): La autodestrucción de los errores

  La ballena (2022) es una película dirigida por Darren Aronofsky, protagonizada por Brendan Fraser, Sadie Sink y Hong Chau. Dónde nos cuent...