jueves, 24 de marzo de 2022

El hombre de Mimbre

El cine de culto agrupa a aquellas películas que suelen ser consagradas por un grupo de espectadores que han encontrado en algún filme una serie de elementos que las convierten en un atractivo cultural. Regularmente son producciones cinematográficas que -no necesariamente- se caracterizan por su valor artístico, sino por mostrar o contar con elementos narrativos que resultan extraordinarios en lo político, ideológico o cultural. 

Y aun cuando puedan llegar a ser difíciles de definir, si es verdad que son relativamente fáciles de distinguir. En las llamadas cult movies, pueden encontrarse películas de cualquier género: de terror, de acción, musicales, entre otros, pues sin importar su clasificación, hay algunas cintas que terminan por pasar a formar parte de un territorio de consagración en donde intervienen los propios espectadores.

Entre este tipo de películas, podemos encontrar: La parada de los monstruos (Browning, 2932), Plan 9 del espacio exterior (Woods, 1952) Pink Flamingos (Water, 1972), Braindead: tu mamá se comió a mi perro (Kackson, 1992), Donnie Darko (Kelly, 2001), entre otras cintas muy recomendables.

A partir de estas consideraciones, es que se ha decidido ver El hombre de mimbre (Hardy, 1973, en la que se narra la historia de un policía que se apersona en una isla inglesa para investigar la desaparición de un ciudadano en extrañas circunstancias; pesquisa que lo conduce hasta un culto pagano que prácticas algunos isleños. 

Thriller psicológico en el que el horror va de la mano de una serie de apuntes sobre mitos y  creencias alrededor de las culturas originales, donde su director se da tiempo también de abordar aspectos sobre la sexualidad y la condición de género. 

The wicker man Es una cinta que ha pasado, es una cinta que ha pasado a formar parte del cine de culto


Para esta actividad, en esta ocasión volvemos a blog del curso, para que tomando como punto de referencia una estructura básica en el análisis de una películ (introducción, desarrollo, conclusión y epílogo), tú mismo decidas sobre qué quieres centrar tu atención.

El texto debe tener una extensión de 700 palabras como máximo. 




26 comentarios:

  1. El hombgre de mimbre.
    Una carta que hace sospechar que una joven desaparecida ha sido asesinada lleva al sargento Howie (interpretado por Edward Woodward) de Scotland Yard hasta Summerisle, una isla en la costa de Inglaterra. Allí el inspector se entera de que hay una especie de culto pagano, y conoce a Lord Summerisle (interpretado por Christopher Lee), el líder religioso de la isla.
    El Hombre De Mimbre es una película inolvidable, a mi parecer hay varias escenas e imágenes imborrables como cuando el sargento llega a la escuela y se escandaliza al escuchar la clase tan particular que está dando la profesora Miss Rose (interpretada por la actriz Diane Cilento), o como en la secuencia del sádico juego del escarabajo y el clavo, ver la simbólica imagen de la mujer amamantando a su hijo mientras sujeta un huevo con su mano libre, también el peculiar remedio que tienen en este lugar para el dolor de garganta metiéndose una rana en la boca durante unos segundos, contemplar la macabra tienda del fotógrafo, o ver la mítica escena de la danza pagana de las jóvenes dirigidas por Miss Rose en el círculo de bloques de piedra y sus posteriores saltos rituales sobre el fuego situado en el centro.
    Si aparte le añadimos su intrigante trama de estilo policiaco sobre la desaparición de Rowan Morrison en un entorno rural, donde el sargento Howie empieza a notar una actitud extraña y burlesca por parte de la población, dominado por una misteriosa secta y un toque de thriller psicológico en gran parte de la película, con un interesante y misterioso juego del gato y el ratón (donde nada es lo que parece) que acaba desembocando en un impredecible y trágico final, cada uno de estos elementos terminan convirtiéndose en un atractivo artístico más para disfrutar de este gran filme.
    El misterio me llevó a ver esta película hasta el final con mucho interés, observando la sorpresa que se lleva el sargento Howie al exhumar la tumba, o con la escena de Willow, la hija del posadero (interpretada por la actriz Britt Ekland), tentando al sargento Howie en su habitación por la noche. Incluso con la acertada elección del 1 de mayo como fecha de la fiesta pagana de la fertilidad que celebran en la localidad de Summerisle, en la detallada descripción de esos rituales paganos que el sargento Neil Howie encuentra en un libro de la biblioteca pública, o la inquietante imagen de los lugareños con máscaras de cabezas de animales y cómo juegan con el sargento atrayendo su atención; con la desconcertante visión de las mujeres con máscaras en la peluquería, con la siniestra “mano de la gloria” utilizada para provocar el sueño, viendo el juego de azar de las seis espadas que forma parte de sus celebraciones y, sobre todo, al contemplar la gran imagen del hombre de mimbre construido en una colina de la isla situada al lado de la costa, y su caída justo cuando el Sol ha llegado a su ocaso.
    El choque religioso entre el cristianismo y el nuevo paganismo, la renovada visión de la sensualidad humana, la ruptura de dogmas éticos y morales en la sociedad, marcan y definen este estilo cinematográfico que aún hoy sigue conservando ese avanzado punto de vista intelectual.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gerardo:
      Gracias por tu participación.
      El análisis que has hecho va de lo descriptivo a lo crítico por el tratamiento que a algunos tópicos das, para encontrar en ellos los dilemas que vive el policía para seguir un rastro en medio de una sociedad de la que es completamente ajeno.
      Bien por los apuntes a los actores.

      Eliminar
  2. EL HOMBRE DE MIMBRE
    El sargento Neil Howie, de Scotland Yard, recibe una carta anónima en la que se le pide que investigue la desaparición de una joven en la remota isla de Summerisle. Cuando llega allí, descubre que los habitantes practican extraños rituales paganos. Como cristiano devoto, el agente se siente escandalizado ante el cinismo del comportamiento sexual de los isleños y su fe en antiguos dioses. A medida que avanza en la investigación, Howie empieza a sospechar que la chica podría haber sido víctima de un sacrificio humano. Para sorpresa de el cada vez los habitantes se van volviendo mas insensibles incluyendo los familiares de la niña, que no parece importarles en lo mas mínimo su ausencia.Al final nos revelan que la desaparición de la niña fue solo un truco para hacer que el protagonista fuera a la isla voluntariamente, explicándole que la vida que llevaba era ideal para el sacrificio que pedían los dioses (en la cultura de ellos) de esta manera sacrificando al policía junto con otros animales en una enorme estatua de mimbre. La película esta calificada como una película de terror cuando no lo es. Sí, tiene imágenes insólitas, como si hubiesen sido filmadas en otra cultura, otro lugar u otro tiempo pero nunca llegan a ser como tal, terroríficas, sólo inesperadas y no pocas veces hermosas. Algo en lo que quiero destacar y sin duda es lo que mas me gusto de la película fueron esos numerosos musicales que son uno de los grandes puntos fuertes , junto con ciertas escenas cargadas de erotismo (el baile de la hija del posadero, o las danzas rituales de las mujeres). Quizás esta mezcla híbrida de géneros, han sido los motivos por los que la película crea cierta extrañeza entre un público de gustos más comerciales. Nos quedamos hoy con la propuesta cinematográfica original, una de las mejores películas británicas de todos los tiempos, que aborda con humor y brillantez uno de los conflictos más profundos de la historia de la humanidad: la constricción católica frente a la fascinación de lo pagano, represión frente a instinto, orden frente a caos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jesús:
      Gracias por tu participación.
      Con relación a tu comentario, me parece que se queda mucho en ese terreno. Incluso al hacer referencia al género en que se dice puede ubicarse, siendo que se propuse como una película de culto. Ahí tendría que haber girado tu comentario. Por otro lado, tu participación es descriptiva no te das la oportunidad de tratar de revelar algunos aspectos que son primordiales entender a la luz del paganismo. Incluso, ni siquiera haces algún apunte al respecto.

      Eliminar
  3. EL HOMBRE DE MIMBE
    En esta ocasión se nos invita a visualizar esta película que trata acerca de un policía realizando una investigación y búsqueda de una chica desaparecida en la isla de Summerisle, sin embargo la situación de vuelve complicada y misteriosa hasta el punto en que el protagonista piense que haya sido sacrificada como resultado de un ritual pagano.
    Me parecen acertados los 4 puntos básicos para la elaboración de una historia que son como ya mencionó; Intrdocucción, desarrollo, conclusión y epílogo porque cada uno cumple con una función que en cierto modo fungen como una conexión entre sí para crear el inesperado evento final.
    La introducción se nos presenta al sargento Howie, entrar en el mundo desconocido que parecía inofensivo, realizando lo que sería un caso de investigación de desaparición común, que posteriormente se vuelve en una investigación de posible asesinato y encubrimiento del mismo por parte de TODA una población, ya que como vemos en la cinta, todos aparentan estar coludidos al inicio, así que mediáticamente hablando con los hogareños consigue las pequeñas pistas pero no el panorama completo, lo que presenciamos hasta parecería ser el famoso juego del gato y el ratón, al hablar con las personas se va percatando de la inestabilidad psicológica de ellos al venerar a dioses, las actividades fuera de lo ordinario para él y repeler el cristianismo, esto desemboca con mayor impacto y presión para la audiencia y el mismo Howie (y creo que la mejor frase de toda la película) "Tienen una falsa biología y religión ¿nunca han escuchado hablar de Jesucristo?" a lo que el Lord le contesta "El mismo nacido de una virgen, fecundada, creo, por un espíritu" para cordialmente invitarlo a sentarse y charlar porque los golpes se aguantan mejor con las rodillas dobladas, una escena muy expresiva y cautelosa con las palabras pero que entiendes el punto al que quería dar a entender el Lord, de ahí nos dirigimos a observar el paganismo, confusiones y desesperación... o sea el desarrollo.
    En este apartado del desarrollo ya comenzamos a interesarnos más a fondo por el misterio que engloba esta gente con su religión y el eufórico intento de hallar a la chica desaparecida, que tercamente Howie sabía que seguía viva y la encontraría, en este lapso vemos la conmosión y desesperación por resolver el caso, estando sólo (casi de manera liteal), el nivel aumenta de dificultad cuando se hace pasar como uno de ellos para la celeración y llegamos al momento en donde las piezas tornan un sentido, pero no el final que deseaba Howie.
    En la conclusión se denota el plan maestro, un conjunto de acontecimientos planeados para la elaboración de un ritual y lo que podría ser el fallecimiento de una religión en dónde Dios dejó a su fiel discípulo en manos de unos posibles éxitosos paganos que confiaron en el método para atraer y mantener al fiel discípulo ante su trampa, por lo que el epílogo cobra mayor relevancia.
    Un epílogo que muestra 3 imágenes, el texto grafiteado en la pared, la "normalidad" de los distintos e innacabables actos de agresión y violencia en la patrulla con Howie y el otro oficial, además del parlamento de una veneración en una iglesia hacia un solo Dios, una semejante comparación de lo que vimos desde otro punto de vista, en otra locación, otra población y otros métodos.
    Es fascinante la representación de cómo al juntar una carga de erotismo, misterio y religión, te puede brindar una historia sencilla pero real, no cualquier ficción, aquí podemos aplicar la frase que dice "cualquier parecido con la realidad NO es mera coincidencia".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tristán:
      Gracias por tu comentario.
      Me parece que el haber seguido la estructura que les propuse, beneficia el abordaje que haces de la película. La manera como vas desmontando la historia a partir de la mención de ciertos pasajes, le viene bien a tu análisis. Por momento alcanzas a profundizar el algunos aspectos propios del paganismo practicado. Que bien que te haya fascinado.

      Eliminar
  4. El hombre de mimbre
    Esta película de origen británico de 1973 tuvo como protagonistas a los actores Christopher Lee, Britt Ekland, y Edward Woodward, este último encarnaría al puritano sargento de policía que comienza a investigar el caso de una persona desaparecida, pero con forme avanza la trama el oficial termina en una isla donde se practica rituales paganos.
    Una de las cosas más resaltantes del “hombre de mimbre” es la fotografía y la música que este flim posee ya que ayudan bastante para que el espectador pueda disfrutar de la historia, pues en ciertas partes logra dar un ambiente de melancolía y en las escenas de sacrificio la música logra complementar aún más el drama que podemos apreciar en ella.
    También es clave la escena en que cantan en la habitación de la posada donde cantan una canción de la hija del posadero ante el estupor de nuestro protagonista. La música utilizada es perfecta ya que logra transmitir la tensión de la escena al espectador.
    Cabe decir que la escena de la Taberna es parte de una guerra de creencias ya que el director enfrenta a la religión cristiana (personificada en el policía) con el sexo desenfrenado de una sociedad, a través de un erotismo primitivo y ritual de los aldeanos.
    De hecho, cabe recordar que el Sargento Bowie es un estricto cristiano, cuyas ideas son blanco de burlas de sus compañeros, ya que los conceptos del matrimonio y del mundo qye tiene son muy apegados a su religión. Esto es importante ya que desde el minuto 1 la película quiere dejar claro que el sargento es un personaje con estructura inquebrantable y una personalidad imparable.
    La estructura espiritual del Sargento Howie se ve minada por los habitantes de la isla. Un estricto matriarcado donde solo hay niñas en las aulas, los negocios están a cargo mujeres y todas las normas del lugar donde vienen de un momento a otro ya no tienen valides además de lo ya comentado, el sexo desenfrenado.
    Uno de los objetivos de esta película es mostrarnos que a pesar de todos los avances y la educación de la sociedad en nuestra médula aun esta incrustada la religión, aunque lo ocultemos con otros nombres o costumbres. Este flim es esencial para quienes estudian a la sociedad ya que como dije anteriormente deja palpable como la religión forma parte del ser humano como si de algo genético se tratase.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nelson:
      Gracias por su participación.
      Me gustaría poder leer en el grupo este comentario, al considerar que se sale de lo que hasta aquí he revisado. Ha sido importante la forma en que caracteriza al sargento y su religiosidad, precisamente una de las razones de convertirlo en un objeto de sacrificio.
      Muy bien.

      Eliminar
  5. EL HOMBRE DE MIMBRE
    La película se centra en un oficial de policía que recibe una carta de una madre preocupada por su hija debido a que esta había desaparecido por 12 años y así, el sargento Neil Howie se lanza a Summerisle, una isla a las afueras de su ciudad proveniente, Scotland Yard. El protagonista decide hacer un viaje respecto a la investigación de la niña en busca de ella y al llegar, hizo sus preguntas y todos negaron que conocian a Rowan Morrison, la niña que estaba buscando. Todo parecía normal hasta que cae la noche y las cosas comienzan a ponerse un poco fuera de lugar. Personas teniendo orgías a las afueras, personas en el “hotel” en donde se hospedaba cantando y sexualizando a la hija del dueño del lugar y demás cosas. Neil, al ser un señor devoto del cristianismo empieza a sentirse un poco incómodo con todas estas situaciones que giran a su alrededor y bastante molesto debido a que esto no va conforme a sus creencias pero aún así decide continuar con la investigación previa que se le había asignado. Un par de días después encuentra que ella ya está muerta y lo confirma con el personal encargado de cuidar las tumbas del lugar, que hace ya seis o siete meses que está fallecida pero que ha habido un pequeño atraso con su lápida. Continúa su investigación ahora encontrando al culpable de la muerte de la menor ya que anteriormente todos le habían negado que ella fuera de esta isla por lo que la intriga le hizo avanzar y más que nada, su puesto y trabajo. El sargento comienza a sospechar que la menor fue dada en sacrificio como una ofrenda a los dioses que ellos creían. Al final, la niña no estaba muerta sino que el sargento había caído en una trampa por parte de los cuidadanos de la ciudad en donde nuestro protagonista fue la ofrenda. La película es una cinta bastante perturbadora ya que conforme va avanzando se va volviendo más rara y aterradora. Es una mezcla entre el terror, misterio, fantasía y el crimen, es bastante interesante ver como cambian las cosas a favor de la isla y todo sale como ellos así lo decidían. Si bien, cuenta con varios puntos que obviamente no son "normales" a nuestra epoca, es increíble el como los autores de esta cinta pudieron juntar el erotismo, terror, y la religión en esta pelicula. Además del obvio choque de religiones entre Neil Howie y Summerisle, en donde intentaba sobreponer sus ideologías del cristianismo ante todos los demás.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nicole:
      Gracias por su participación.
      Debo apuntar que su trabajo se centra más en el comentario, especialmente por la forma en que da cuenta de toda la trama, para dejar un breve apartado al final, en donde procura asumir una mirada más reflexiva. Recuerde lo conveniente de únicamente dar la sinopsis de una película, para luego desplegar el análisis.

      Eliminar
  6. El hombre de mimbre
    El hombre de mimbre es una película de terror dirigida por Robin Hardy en 1973, en la cual se cuenta la historia de un policía que va a una isla a buscar a una niña que supuestamente estaba desaparecida, sin embargo, al llegar a la isla se encuentra con diversas situaciones extrañas que le hacen pensar que la niña está siendo víctima de un ritual pagano.
    Esta película clasificada como una película de culto por su forma de narrar la historia y tocar aspectos culturales, es sin duda, una película peculiar y que te deja con una sensación extraña por sus polémicas escenas.
    Desde el comienzo, cuando el policía llega a la isla y comienza a instalarse en ella, se puede sentir un ambiente extraño e incómodo, pues los habitantes se comportan de una forma misteriosa y, además, no cooperan con la investigación, diciendo que no conocen a la niña que está perdida.
    Una de las escenas que más destacan, es la primera noche del policía en la isla, en esta nos podemos dar cuenta de que el policía es una persona religiosa, pues lo vemos rezando antes de dormir.
    Sin embargo, el policía no podía dormir por el ruido que había en el lugar donde se estaba quedando, por un lado, la hija del dueño del lugar se encontraba teniendo relaciones sexuales, y por el otro, la gente que en la parte de abajo estaba cantado una canción, que le daba un toque inquietante a la escena.
    Durante el transcurso de la historia, el policía va notando diversas acciones y símbolos que le dan una idea del tipo de cultura que tienen los habitantes de ese lugar.
    Para este personaje este tipo de actividades resultan fuera de lo normal, pues, como había mencionado, el policía es una persona muy arraigada a su religión, en la cual todas esas acciones son mal vistas.
    Por lo cual, comienza a pensar que la niña que fue a buscar, fue ofrecida en uno de sus rituales que ellos realizan, pues, aunque le dijeron que no la conocían, el policía va notando pistas, como la foto faltante y un asiento desocupado en la escuela.
    Sin embargo, todas estas acciones fueron planeadas por las mismas personas que viven ahí, con el objetivo de que el policía se creyera lo de la niña perdida, para que de esta forma no se diera cuenta de la verdadera razón por la que se encontraba en ese lugar.
    Y así lograron que el policía, junto con más animales, fuera ofrecido como un tributo para su Dios, quién les proporcionaría una buena cosecha ese año, pues anteriormente no fue tan buena.
    No obstante, como lo vimos durante toda la película, el policía seguía tratando de imponer su religión, aun cuando ya estaba dentro del hombre de mimbre que hicieron los habitantes para quemar al policía y a los animales.
    Esto nos refleja el tema central de la película, la lucha entre dos formas distintas de pensar y de ver la vida, dos diferentes creencias, la del policía y la de los habitantes del lugar.
    Pienso que la historia fue bien desarrollada, pues en conjunto con la música y los diversos símbolos que aparecían, como el caracol y el sol, que aparecían entre escenas para darle una connotación al suceso que ocurría, fueron los elementos que hicieron de esta obra, una gran película.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lilia:
      Gracias por su participación.
      Me parece que su comentario conjuga lo descriptivo con lo crítico, lo que le permite no sólo contar la trama de la película, sino detenerse en algunos aspectos que son importantes, en términos del sentido de la historia: los rituales, los símbolos, las acciones. Quizá pudo indagar más sobre ellos para profundizar, pero va bien.

      Eliminar
  7. Kevin Alexander Araujo Schettino
    Neil Howie (Edward Woodward) el sargento de la policía un hombre cristiano devoto, va a una isla a investigar sobre la desaparición de Rowan Morrison después de recibir una carta de un isleño sin embargo, en este pueblo no comparten las creencias cristianas en cambio tienen rituales paganos por lo que el sargento batallara por encontrar la verdad de esta desaparición.
    Cuando el sargento Howie recibió la carta y viaja a la isla, comienza el misterio, ya que, a pesar de que en la correspondencia parecía que únicamente a la madre no le importaba la desaparición de la niña, la actitud de todos los habitantes era desinteresada y todos decían que no la conocían. Una vez con la madre de Rowan Morrison, le comenta que su única hija esta con ella.
    Cuando llega la noche, va a una posada para descansar, pero en ese momento todo se torna muy raro para el sargento, ya que, en el hostal un grupo de gente comienza a cantar de manera lascivia a la hija del dueño, sin embargo, el padre al contrario de enojarse se ríe junto con sus amigos. El sargento al salir del edificio en la noche ve a varias parejas copulando sin pudor ninguno.
    Mi zona de mayor atención es cuando el sargento Neil Howie llega al castillo de Lord Summerisle (Christopher Lee), donde podemos ver la bandera de “Union Jack” demasiado vieja, la vemos como un ornamento más de la casa y no como un símbolo de orgullo como se puede portar en cualquier otra zona de la Gran Bretaña, también vemos otro pequeño símbolo patrio de Escocia, sin embargo, tampoco se contempla como un símbolo de honor. Una vez que ambos hombres se encuentran en el mismo cuarto y comienzan a hablar se puede sentir una tensión por parte de ambas partes y aún más cuando Lord Summerisle, le comenta que son una sociedad muy religiosa, sin embargo, el sargento no opina lo mismo por sus diferentes conceptos de “religión”, después de eso Howie, comenta porque no son “seres religiosos” mientras lo persigue por el cuarto, pero Lord se detiene para tocar el piano, su mayor pasatiempo, con esto logro calmarse un poco, decide cambiar de tema de manera tranquila, a pesar de esto, Howie continua hablando de forma golpeado, ya que no entiende sus tradiciones de saltar desnudas sobre una hoguera. Cuando Lord Summerisle, le comenta que están aprendiendo partenogénesis, el sargento, vuelve a enojarse, en esta ocasión comentando acerca de que le están enseñando biología falsa, religión falsa, Lord decide dar una cachetada de guante blanco diciendo que su Dios fue concebido por un fantasma. Cuando deciden sentarse, podemos ver como la silla de Lord Summerisle, está más alta que la del general, dándonos a entender que él es la persona que tiene el poder y control de esta conversación, en esta ocasión la plática se torna en un solo lado, Lord toma la palabra para no cederla y le explica al General como es que esa pequeña isla, que en su momento era pobre, gracias a su abuelo se volvía prospera, la gente comenzó a seguir su religión por devoción, no por obligación, lo cual considero una fuerte crítica a la religión católica, cristiana por las cruzada, terminando su discurso cuando dice que lo criaron para ser un pagano, pero no un fanático, otra crítica muy directa a la forma de pensar del sargento, la cual es discutible, ya que, en qué momento algo se vuelve una afición y se deja de actuar con sensatez.
    La conclusión es cuando llegan las festividades de mayo y el sargento no pudo escapar de la isla, se infiltra en la celebración como “Punch”, una de las partes más importantes de esta celebración, ya que, él se convertirá en rey por un día. Al llegar el momento aparece Rowan Morrison a lo que el sargento Howie dejar su papel de Punch y decide ir a rescatarla, sin embargo, cuando él cree que llegaron a un lugar seguro se da cuenta que todo fue un plan para capturarlo, Lord Summerisle le dice la verdad, nunca pensaron en sacrificar a Rowan, porque el Sargento cumplía con las mejores características para un sacrificio, donde terminan quemándolo junto con demás animales, en un hombre de mimbre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Kevin:
      Gracias por tu contribución.
      Sin duda a lo largo de tu participación vas abordando algunos aspectos que son importantes en la trama, tanto en términos religiosos, como culturales, incluso históricos. Considero que tienes pasajes donde te pudiste detener para ser más crítico o reflexivo, pero solo lo apuntas. Por ejemplo en el caso de la bandera "union Jack". Y aun cuando contrastas entre las religiones llamas la atención sobre algo importante, solo lo describes. Como quiera, bastante bien.

      Eliminar
  8. EL HOMBRE DE MIMBRE
    Al inicio de esta película podemos ver al sargento Howie (Edward Woodward) quien se dirige a una isla llamada Summerisle, ubicada en las costas de Inglaterra, para investigar la desaparición de una joven niña de nombre Rowan Morrison que por medio de una carta anónima fue avisado para ir a la isla. Cuando llega a la isla se encuentra con un grupo de ancianos a los cuales les pregunta si han visto a la chica mostrándoles una foto de ella, a lo que ellos le contestan que no, que esa niña no era de ese lugar. El policía continúa buscando pistas sobre la niña por lo que se dirige al pueblo a seguir preguntando y buscando pistas de donde podría estar Rowan. El sargento era una persona devota a la religión cristiana, por lo que al empezar a ver las costumbres y acciones de las personas del pueblo se sorprende de todo lo que realizan. Al estar allí, todos los lugareños negarán conocer a la niña, e incluso afirmarán que nunca existió. Poco a poco, la policía se da cuenta de que algo extraño está pasando en la ciudad, ya que la gente se comporta de forma errática y actúa como si estuviera realizando algún tipo de ritual.
    Al estar rondando por el pueblo el sargento descubre la tumba que lleva el nombre de Rowan Morrison, Howie se reunió con el líder de la isla, Lord Somerrisle, para obtener un permiso de excavación. Summerisle le dijo a la policía cómo su abuelo llegó a la isla y desarrolló nuevas variedades de frutas que se adaptaban mejor al clima de la isla. Su abuelo inculcó en los isleños la creencia en la existencia de antiguos dioses celtas, y una cosecha abundante dependía de su adoración. Después de hablar con Summerisle, Howie abre la tumba de Rowan, pero solo encuentra el cuerpo de un Conejo. La policía volvió a ver a Summerris y le dijo que sospechaba que la niña había sido asesinada como parte de un sacrificio pagano.
    Howie al seguir investigando en la biblioteca encontró fotos del Festival de la Cosecha del año anterior, que mostraban a Rowan de pie junto a algunas cajas vacías, lo que indica que la producción fue baja ese año. Luego, la policía fue a la biblioteca de la isla y descubrió que la cultura pagana ofrecía sacrificios humanos cuando fallaba la cosecha del año. Howie cree que Rowan todavía está viva y puede ser sacrificado para asegurar una mejor cosecha. Al día siguiente, Howie decidió buscar a Rowan por su cuenta después de descubrir que su avión había sido dañado.
    Para no llamar la atención el policía se unió al desfile de los isleños y finalmente encontró a Rowan atado. Howie la liberó e intentó escapar con ella, pero Summer Risle y los isleños los atraparon. Mientras Rowan abraza a Summerris, el líder de la isla le revela a Howie que era su plan que él viniera a la isla voluntariamente. Summerisle explicó que el estilo de vida religioso del policía, junto con su celibato, lo convertían en un candidato ideal para el sacrificio requerido por los dioses. A pesar de las palabras de Howie, los isleños lo vistieron con una túnica ceremonial y lo ataron. Más tarde lo llevaron a una colina donde se construyó una enorme estatua de mimbre con animales consagrados. Los isleños encerraron a la policía dentro de la estatua y le prendieron fuego.
    La película tiene una historia muy enferma, loca, extraña, etc., porque toda la película parece que lo que estamos viendo no está sucediendo realmente. El conocido final de esta película esta precedido por una serie de escenas inquietantes y bastante incomodas, que intimidan al protagonista con sexualidad y paganismo y crean una buena atmósfera para uno de los finales más climáticos del cine de terror. En lo personal me pareció una película muy entretenía a pesar de que el inicio me aburrió un poco, al pasar mas y mas quieres saber que paso con la niña y en que parara la historia y al ver el final y las escenas realmente quede impresionado con las cosas que el ser humano puede o llego hacer en el pasado por cosas como lo son la abundancia de una cosecha.


    DENILSON

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Denilson:
      Gracias por tu participación.
      Me ha llamado la atención en este entrega, que sólo te centras en narras la historia, para que al final, afloren algunos prejuicios (seguro alimentado por alguna creencia), que leva hablar de una historia muy enferma. En el fondo, particularmente interesante, en el contexto de la propia película como en el marco de nuestra cultura.

      Eliminar
  9. HOMBRE DE MIMBRE
    Una película acerca de un policía que trabaja en una investigación donde una chica desaparece en una isla, Cuando llega allí, descubre que los habitantes practican extraños rituales paganos.
    Howie empieza a sospechar que la chica podría haber sido víctima de un sacrificio humano.
    Como toda historia, tiene su introducción, con la base que usaran  para desarrollar la películas, y para terminar con la enseñanza que está nos deja que es con lo que se concluirá.
    La introducción se comienza con el sargento Howie, cabe destacar que varias de las escenas  logran dar un ambiente relacionado exactamente con la música que usan.
    Llegar a la isla, donde nadie reconoce a la muchacha, ni tampoco nada parece del todo normal.
    Cuando ocurre la  primera noche del policía en la isla, se puede apreciar que el policía es una persona religiosa, pues el reza antes de dormir pero sucede que él no podía dormir, por el ruido que había en el lugar donde se estaba quedando, la hija del dueño del lugar se encontraba teniendo relaciones sexuales, tambien la gente que en la parte de abajo estaba cantado una canción.
    Howie se va dando cuenta de las acciones y símbolos que le dan una idea del tipo de cultura que tienen los habitantes de ese lugar.
    Como ya se mencionó antes, Howie es una persona religiosa, entonces todas estas acciones que va apreciando en el proceso son mal vistas en su religión, él policía va notando pistas, como la foto faltante y un asiento desocupado en la escuela.

    Se da el giro y el contexto de que todo lo extraño que va sucediendo, fue planeado por la misma persona, con el objetivo de que el policía se creyera lo de la niña perdida.

    La razón  de esto es lograr que el policía,  ofreciera un tributo para su Dios, usarlo, ya que eso brindaría una cosecha buena para su beneficio.

    Creo que en conclusión puedo captar que el que como 2 ideas diferentes ambas querían imponer, cuando una persona defiende su religión difícilmente la hace cambiar de pensar.
    Tanto como también puedo rescatar que es una película que estan ntimidando al protagonista con sexualidad, terror y misterio, en lo personal me perturbó un poco, pero en comparación con otras películas ya vistas antes me estoy adaptando. 

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perla:
      Gracias por su participación.
      Llamo la atención sobre un extenso comentario que se centra en constar la historia de la película, pero no en su análisis. De esto, apenas algo hacia el último párrafo.

      Eliminar
  10. El hombre de mimbre es una producción cinematográfica, la cual merece el reconocimiento popular por su formato y producción, pero sobre todo la trama y el final tan impactante e inesperado.

    Un policía va a investigar la desaparición de una niña pequeña a un pueblo que se encuentra cruzando el mar. En este pueblo se encuentra una civilización aislada, en la cual tienen una religión muy extraña, donde adoran al dios del sol, la gente de este pueblo es sumamente extraña, con costumbres bastantes bizarras, donde se nos presentaran situaciones impactantes.

    Al ponernos en los pies del protagonista nos damos cuenta de que la gente de este lugar está mintiendo, algo turbio está sucediendo en el lugar. Es importante destacar lo interesante que es el contraste que se da cuando el policía está en una cultura totalmente opuesta a la suya, como cuando ve estas especies de danzas de menores de edad alrededor de una fogata y desnudos o cuando escucha canciones adorando a un dios del sol, vemos como se cuestiona. ¿cómo hacen que menores de edad bailen desnudos? Y, el que dirige el pueblo responde, si lo hicieran con ropa alrededor de la fogata se quemarían ¿no?, por lo que el protagonista cree que esta respuesta tiene algo de lógica en ella, sin embrago, el policía al ser tremendamente cristiano es azotado fuertemente por esto, incluso más que a los espectadores, ya que este pueblo es muy contrario a lo conservador que es él y esto se puede observar cuando en un salón de niños de primaria, se les están enseñando acerca del aparato reproductor masculino, pero no de una mamera educativa, si no, más bien alabándolo, como si fuera una deidad o una etapa importante en un rito divino, nuestro protagonista se horroriza, incluso amenaza con acusarlos con todo tipo de autoridades.

    En esta película no sólo hay desnudos, si no partes bastantes bizarras, como cuando se quiere ir y va a ver la avioneta, cuando los aldeanos tienen mascaras de animales, es bastantes perturbador este hecho. Y ahora, ¿la película cumple con asustar? No hay que meterse con el año en que fue realizada, si no más bien ponerse en los zapatos del protagonista para que surja el terror, éste film no roba el sueño pero el desenlace no deja de causar extrañas sensaciones, los años que han pasado desde el 73 obvio han perjudicado en el sentido que ya se han visto muchas películas de terror en la actualidad y es por eso que puede ser prescindible para nosotros saber lo que va a pasar al final o incluso decir, eso ya lo he visto y esa es justamente la clave, ya que “el hombre de mimbre” fue pionero en hacer esto. Hace un enfoque al choque cultural de una manera bizarra lo que ha hecho que esta película inspire bastantes en la actualidad y por eso es considerada cine de culto.

    El final, con una sensación de impotencia generada cuando el protagonista cae en una trampa, todo planeado, con nada más tráumate que el ver como lo meten en ese hombre de mimbre y queman vivo, mientras suplica gritando a su dios sin perder en ningún momento la fe en el dios cristiano.
    Creo que es de esos finales más insatisfactorios e impactantes que se han visto, lo más increíble es que cuando le presen fuego los créditos no acaban ahí, lo impactante es ver como el sigue pidiendo, sin perder la fe hasta el ultimo momento y ver a la gente alrededor sin inmutarse por sus suplicas, y bueno, porque todo esto lo hicieron sólo porque sus cosechas fallaron.
    (KAREN NAYELI MEDINA NAVARRO)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Karen:
      Gracias por su comentario.
      Me llama la atención que ya haya considerado una película de terror. No hay tal, más bien es un thriller de suspenso religioso. Es decir, termina por ser inclasificable, de no ser el reconocerla como una obra de culto. Me parece interesante que emplee el término bizarro, pues es la primera que lo hace, y aun cuando comprendo desde dónde valora así algunos pasajes de la película, eso no impide que sea haya usado a la luz de una cierta concepción de lo que se espera sea "normal". Y si algo cuestiona la película, es justamente eso.

      Eliminar
  11. Introducción:
    La película El hombre de mimbre nos relata la historia de un sargento de policía: Neil Howie quien recibe una carta anónima solicitando su presencia en Summerisle, una isla remota en el archipiélago de las Hébridas. El caso que debe resolver dice estar relacionado con la desaparición de una niña llamada Rowan Morrison, que llevaba unos meses desaparecida en la isla.
    Desarrollo:
    Howie, un cristiano devoto y célibe, llega a la isla y se sorprende al descubrir que sus habitantes adoran a antiguos dioses paganos de origen celta. El policía ve parejas teniendo relaciones al aire libre, como si fuera algo comun, niños aprendiendo la importancia fálica del árbol de mayo y técnicas medicinales particulares. Howie presenta ciertas dificultades para interrogar a los isleños, quienes enfatizan en no conocer a Rowan, Incluso su propia madre niega su existencia. Al entrar en una posada, Howie nota una serie de fotografías que registran un festival de la cosecha que se celebra cada año. Al darse cuenta de que falta la fotografía del año anterior, el posadero le dice que estaba rota.
    Al descubrir una tumba con el nombre de Rowan Morrison, Howie se reúne con el líder de la isla, Lord Summerisle, para obtener un permiso de exhumación. Summerisle le cuenta al policía cómo su abuelo llegó a la isla e introdujo nuevas variedades de frutas que se adaptaban mejor al clima de la isla. El inculcó en los isleños la creencia de que los antiguos dioses celtas existían, y la abundancia de las cosechas dependía de su adoración. Después de hablar con Summerisle, Howie abre la tumba de Rowan, pero solo encuentra el cadáver de una liebre. El policía se encuentra nuevamente con Summerisle y le dice que la niña fue asesinada como parte de un sacrificio.
    Cuando Howie descubre una foto del festival de la cosecha del año anterior, donde vemos a Rowan junto a unas cajas vacías, Dando a entender que la producción de ese año fue baja. El policía va a la biblioteca de la isla y descubre que las culturas paganas ofrecían sacrificios humanos cuando fallaba la cosecha de un año. Howie cree que Rowan todavía está vivo y que posiblemente será sacrificado para asegurar una mejor cosecha. Tal y como seria en una religión antigua con pensamientos, donde los dioses tienen poder en la Tierra a partir de sacrificios humanos para demostrar su devoción.
    Al día siguiente, después de descubrir su avión saboteado, Howie busca a Rowan por su cuenta. El policía le roba su disfraz de Punch, un personaje popular que forma parte de las Fiestas de Mayo. Howie se une a la procesión de los isleños y finalmente encuentra a Rowan atada. El policía la desata e intenta escapar con ella, pero Summerisle y los isleños los atrapan. Mientras Rowan abraza a Summerisle, el líder de la isla le revela a Howie que todo fue un plan de ellos para que él viniera a la isla por su propia voluntad. explica que el estilo de vida devoto del policía, junto con su celibato, lo hizo ideal para el sacrificio requerido por los dioses.
    Conclusión:
    A pesar de las afirmaciones de Howie, los isleños lo visten con una túnica ceremonial y lo atan. Posteriormente es llevado a un cerro donde se ha construido una gigantesca estatua de mimbre, dentro hay animales ofrecidos en sacrificio. Los isleños encierran al policía dentro de la estatua y le prenden fuego. Mientras los isleños se reúnen alrededor de la estatua para cantar, Howie los maldice y luego recita el Salmo 23, rogándole a Dios que lo deje entrar al cielo. En la última escena podemos apreciar como la estatua de mimbre rodeada en llamas, comienza a derrumbarse, viendo perfectamente la cabeza del hombre de mimbre cayendo.
    La forma en que esta obra logró juntar una carga de erotismo, misterio y religión (El choque religioso entre el cristianismo y el nuevo paganismo), Puede convertirse en algo muy apegado a la realidad a pesar de ser ficción, no cualquier ficción, Uno que te hace pensar si estás viendo un documental o una película. Una gran manera para poder demostrar que el cine no solo es una película, sino una extensión de la realidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jesús:
      Gracias por su comentario.
      Al ver la forma en que desarrolla su participación, intuyo que no entendió del todo la estructura propuesta. NO era contar la película, de no ser en la parte introductoria, para que en el desarrollo pudieran desplegar su análisis en torno a la cinta. Sólo al final, justo en el último párrafo hay un breve apunte crítico.

      Eliminar
  12. EL HOMBRE DE MIMBRE
    Durante el primer tercio de la película se nos presenta al policía, que hará su papel de policía bueno y además de bueno, católico fiel, en su camino por descubrir que le ha pasado a la niña secuestrada en la “Isla de Summerset” (Verano) , pero al llegar a la isla, descubre que no existe tal niña, que nadie en el pueblo parece conocerla, pero así como nosotros, el policía también tiene sus sospechas de que algo no esta muy bien el pueblo, en parte por la actitud sospechosa de los habitantes, en parte por las extrañas costumbres que tienen, como la de tener orgias en una playa o enseñar a las niñas de primaria sobre la fertilidad y la adoración a la sexualidad.
    En el segundo tercio, parece que empezamos a sacar conclusiones, la niña existe, pero no, pero si, hay pruebas de que la niña existió, pero murió, pero no, por lo que el policía determina que toda la isla esta complotando para encubrir el sacrificio humano de una niña ante los dioses paganos para tener una cosecha productiva el próximo año, y así como el policía llega a esa conclusión, nosotros como espectadores, también, y ahí es donde pensamos que somos listos por adivinar.
    Pues no, el desenlace de la película es una caída libre a la locura, la obscenidad y los rituales, donde todo es un sinsentido pero con mucho sentido, todo lo que sospechábamos esta ahí, los rituales, la música, las ideas, la adoración pagana, todo, y el protagonista parece que no entiende nada y el espectador tampoco, pero al final, aparece la niña y cuando parece que Howie, el policía va a salvar el día y ser el héroe, se nos deja caer la verdad como un balde de agua fría.
    Desde el principio, el pueblo utilizo a Howie para sus fines, para que cumpliera un papel dentro de su complicado ritual de ofrenda a los dioses, siendo el, un cristiano, buena persona y además virgen, el sacrificio perfecto para sus dioses de la sexualidad y fertilidad pagana, y aquí la narrativa te toma, y juega con el cliché de que al final el héroe va a salir victorioso por que es el héroe, y cristiano además, pero no, no pasa nada, es un cierre lento, tortuoso, que te toma y no te suelta, hasta que nuestro protagonista, con la caída del sol y dentro de un gigantesco hombre hecho de mimbre, rellenado además con ganado, arde en llamas mientras implora la salvación a su dios.
    La Narrativa lo es todo, y el hombre de mimbre lo sabe, y lo hace de maravilla, la película te toma de la mano, y te da un paseo hacia un pozo oscuro, donde sabes que todo va a terminar mal, pero no sabes que, ni como, ni cuando, pero algo que me encanta, es que una cinta juegue con el espectador, lo haga sospechar y descubrir y pensar, y el hombre de mimbre hace eso, y Howie, llega a las mismas conclusiones que el espectador llega con las pistas que se nos van dando, de esta manera, cuando la gran revelación llega, es totalmente impactante.
    Lamentablemente para mi, antes de ver esta maravillosa cinta, vi la pelicula de Nicolas Cage, arruinando la sorpresa, a lo tonto ademas.

    Eric Muñoz Carrillo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eric:
      Gracias por tu participación.
      Quiero decirle que me ha gustado mucho su estilo expositivo, pues van campechaneando apuntes de la trama, como también comentarios desde la distancia de un espectador que, poco a poco, va dimensionando de qué va de la historia, donde -incluso- pareciera se siente partícipe de las incertidumbres que parece el oficial de policía.
      Quiero decirle que el texto en un momento me provocó angustia, pues pensé se descarrilaría cuando adjetiva algunos momentos y refiere locura y obscenidad, pero no, alcanza a equilibrarse y centrarse después en el análisis. Muy bien.

      Eliminar
  13. Nuestro protagonista, el sargento de policía Nail Howie, recibe una carta anónima con un potencial caso de misterio… Una chica de 13 años del pueblo Summerisle, una isla remota, ha desaparecido y en el lugar al parecer nadie la recuerda. Las creencias religiosas de nuestro protagonista se verán afectadas pues toda la cultura religiosa del pueblo va en contra de las de él. Cada vez que avanza más en el caso se pone más y más oscuro, tétrico, incluso horroroso.
    De la visión de Robin Hardy, argumento escrito por Anthony Shaffer, basada en la novela “Ritual” de David Pinner, protagonizado por Edward Woodward, Christopher Lee, Diane Cliento, Ingrid Pitt, y Britt Ekland. “The Wicker Man” o “El hombre de mimbre” resulta ser una película muy bien hecha, con una historia muy bien contada y grandes actuaciones.
    Como uno de los puntos positivos que me gustaría resaltar, es la historia, teniendo tintes de terror construidos por la atmosfera, las situaciones que se presentan e los problemas en los que se mete nuestro protagonista, la película huye de recurrir a algún “susto barato” poniendo como prioridad a la historia, no toma caminos “fáciles” para asustar a la audiencia, se toma completamente su tiempo y la narrativa va tomando forma, aunque la película arranca lentamente, pasando el primer acto (que a mi parecer fue el que sentí mucho más largo) la película comienza a agilizarse, el misterio se vuelve cada vez más intrigante, con cada pista, cada pieza que agrega nuestro protagonista, nos envuelve y despierta nuestro interés, incluso nos alienta a sacar nuestras propias conclusiones, para llegar al final en dónde la película nos dice “No es por dónde pensaste que era”. Y nos lleva por un camino diferente, en dónde comenzare ahora con lo negativo.
    Como uno de los puntos negativos, para mí, el final no convence del todo, pareciera que fue un plan demasiado rebuscado para engañar a una persona, creo que pudieron haber cerrado con un clímax mucho más fuerte, tenían los recursos necesarios, la cultura que estaban retratando y sus costumbres podían terminar en algo más tétrico…
    Para concluir, es una buena película, con una historia muy bien construida, que sin duda va a cautivar a quien lo vea, la atmosfera es increíble, se siente el miedo, el misterio y la batalla que siente nuestro protagonista, entre no caer y no traicionar sus creencias, algo que se ve mucho en la realidad actualmente, cuando ciertos grupos hacen notar sus ideologías (Sean religiosas o no) y el otro grupo opuesto busca la manera de conservar la mentalidad y comportamientos tradicionales.

    ResponderEliminar
  14. César:
    Gracias por tu participación.
    Su trabajo me ha parecido juicioso y de buen porte, al entre sacar de la historia aquellos aspectos particularmente interesantes. Eso le aporta un equilibrio que lo lleva a encontrar el camino para poder analizar y enfatizar algunos aspectos que en su apreciación, le ha parecido de suma importancia. Muy bien.

    ResponderEliminar

Climax: o de cómo una noche desenfrenada replantea las vidas

El terreno de las artes y sus formas de expresión, suelen ser mundo distante y distinto a las convenciones desde las que toda persona a diar...