Regreso a casa: el amor como resiliencia a las heridas del pasado.
-Emmanuel Ladron de Guevara Viveros (zS21001780)
La revolución cultural china fue un movimiento sociopolítico
que transcurrió durante los años 1966 a 1976.
Esta revolución comenzó en agosto de 1966 cuando el Partido
Comunista de China (PCCh) publicó “el documento de los 16 puntos”, un
manifiesto que invitaba a todos los miembros del partido, así como a toda la
población de China, principalmente a los jóvenes, a rebelarse contra toda
injerencia capitalista; destacando 4 enemigos principales (los 4 viejos):
el viejo pensamiento, la vieja cultura, las viejas costumbres y las viejas
tradiciones.
Durante esta revolución muchos jóvenes se casaron con el
pensamiento de Mao Zedong (líder de la revolución y presidente de China) lo que
los impulsó a agruparse y crear la “guardia roja”: grupo paramilitar encargado
de propagar el pensamiento de Mao y arrestar (asesinar en la mayoría de ocasiones)
a todo aquel que no estuviera con la revolución.
Durante esta época violenta el cine se detuvo, al menos
durante los primeros 3 años de revolución, debido a que la guardia roja se
encargó de perseguir a la mayoría de directores al ser considerados enemigos de
la revolución. El único cine que estaba permitido dentro de esta revolución era
todo aquel que fuera propaganda y que ensalzara la imagen de Mao, ya que la
devoción a él era otra de las características de la revolución cultural china.
Una vez finalizada esta revolución, empieza una nueva oleada
de cine, realizado por “la quinta generación” de cineastas chinos. Esta
nueva generación se caracterizó por ser la primer generación en graduarse del Instituto
Cinematográfico de Beijing, posterior a la revolución, además de que la
libertad creativa que tenían era mayor, al permitirse realizar películas con
narrativas más complejas donde lo visual forma un papel fundamental en la
trama.
Zhang Yimou es considerado el principal exponente de esta 5ta generación, su estilo se ha caracterizado por la procuración de la estética al usar el color como un símbolo que refuerce la trama, además de retratar momentos clave de la historia de China a través de sus películas. Las mejores películas para entender su estilo son: La Maldición de la flor dorada (2006), La casa de las dagas voladoras (2004), La linterna roja (1992), entre otras.
En su película Regreso a Casa (2014), el director nos
muestra un retrato intimo de lo que significó la revolución china para la gente
de a pie.
La trama de la película nos cuenta la historia de Lu: un
preso político que al acabar la revolución decide regresar a casa para ver a su
esposa, quien lleva años esperándolo. Al regresar a casa se da cuenta de que la
relación entre su esposa e hija se complicaron, además su esposa ahora tiene
amnesia lo que ocasiona que ella lo desconozca, por lo que aún sigue esperando
a su esposo (aunque él ya haya llegado).
Visualmente la película nos muestra una sociedad que apenas está sanando las heridas de la revolución, la poca saturación que tienen los colores y la escasez de gente en las calles nos dan indicios de lo masiva que fue la persecución de la guardia roja contra todo aquel que fuese considerado enemigo. La mayoría de secuencias y tomas en el vecindario de Yu nos muestran un paisaje desolador, a pesar de que vive en un complejo habitacional de edificios grandes.
Incluso la ausencia de música de ambiente es clave para
reflejar la soledad en la que viven los personajes, ya que la música solo
existe en aquellos momentos emotivos en que los personajes se encuentran unidos,
por ejemplo, la escena del piano o la escena final en la nieve.
En la película se nos muestra la devoción a Mao y como el
entretenimiento, y el arte, eran herramientas para avivar la llama
revolucionaria. El destacamento rojo de mujeres, fue una película que
tuvo una readaptación al ballet para mantener viva la llama revolucionaria
dentro de la población.
Y eso hace que Dandan sea una clara metáfora a la postura
que muchos jóvenes de la Guardia Roja tenían respecto a sus padres. Muchos de
ellos terminaron entregando a sus padres por considerarlos enemigos de la
revolución.
A pesar de las acciones de Dandan, Lu decide olvidar lo mal
que obró porque el amor que le tiene a ella y su madre están por encima de sus
diferencias políticas. Yu perdona a Dandan porque el amor que le tiene a Lu, y
a ella, es lo más importante para ella. Incluso Dandan aprende que su familia
es lo único que tiene seguro en la vida, por lo que decide redimir sus acciones
ayudando a su papá.
Entendiendo al hogar como “grupo o familia”, en esta
película todos regresan al hogar. Además, el director nos hace deja ver que el
amor es la mayor fuerza de resiliencia y reconciliación y solo permitiéndonos olvidar
podemos sanar las heridas del pasado.