miércoles, 19 de marzo de 2025

The Truman Show ¿realidad o ficción?

 Ana Esther Avalos Guerrero 


¿Alguna vez nos hemos cuestionado si todo lo que vemos y vivimos ha sido real o si todo estuvo planeado?

The Truman Show (1998) fue un éxito y se volvió una de las películas más influyentes de su década, esto gracias a la participación de Jim Carrey y al polémico tema de manipulación en la realidad que se aborda con un toque de gracia. 

Esta película sigue la vida de Truman Burbank (Jim Carrey), un residente de Seahaven, el cual parece ser la ciudad perfecto, se nos presenta a su esposa, su mejor amigo y sus vecinos, aludiendo a la vida perfecta y vida soñada americana. Sin embargo, Truman comienza a tener sospechas de que su vida no es tan normal como aparenta ser, tanta perfección y monotonía durante toda su vida son los elementos que empiezan a crear interrogativas en Truman. Después de atravesar por trabas impuestas en su entorno para descubrir la verdad, logra llegar a la respuesta de su gran interrogativa: el final del mar, ¿qué sucede con esto? pues resulta ser que al final del mar choca con una pared y se encuentra con unas escaleras que lo conducirán a su cruda realidad, todo era mentira.

Las escaleras lo dirigen a la salida del set en donde fue documentada toda su vida en televisión directa desde que era pequeño nombrando esta serie como "The Truman Show", dejando en claro que toda su vida fue una ilusión perfectamente planificada y manipulada por el director a cargo con el objetivo de mantener el gran branding que habían conseguido.

Esta película la relaciono mucho con la teoría de la caverna de Platón, cuando Truman empieza a salir de su caverna y  aprestar atención a los detalles que le hacen sospechar, sus compañeros se oponen a lo que el les dice, por ejemplo, cuando intentó contarle a su esposa y demostrarle que sabía el patrón exacto en el que ciertos ciudadanos iban a cruzar una calle especifica y ella menosprecia su idea y trata de convencerlo que esta viendo cosas en donde no. Esto es con toda la intención de retenerlo en su propia caverna sin que aspire a investigar más allá de lo que ya conoce, sin embargo, nos podemos percatar en el metraje que ya es muy tarde para esto y Truman cada vez está más inmerso en descubrir lo que para el es desconocido.

En The Truman Show está presente la metáfora bíblica respecto a Adan y Eva, en este sentido se puede referir a Truman como Adán, siendo creado por un "Dios" en el Génesis, colocandolo en un entorno perfecto como el Jardín del Edén. También podemos apreciar la expulsión del paraíso al conocer la verdad de su vida y decidir escapar. 

Actualmente está película puede estar muy vinculada a la sociedad, esto gracias a las redes sociales  y los medios de comunicación, ya que por medio de ellos, nos pueden construir una realidad convenientemente manipulada para influir en decisiones y formas de pensar, hoy en día es una situación muy vista y aunque somos conscientes de ello y nos lo cuestionamos incluso, no se hace nada al respecto, estamos tan acostumbrados en vivir tras una pantalla, la cual vendría siendo nuestra caverna o nuestro set de televisión, que ignoramos todo lo que no conocemos y nos centramos en lo que una publicación o un mensaje nos dice que es verdad, imponiéndonos una realidad que nosotros mismos aceptamos.

También podemos relacionar el tema de que hoy en día publicamos nuestra vida en redes sociales acerca de todo lo que hacemos, a dónde vamos, qué comemos, etc., si lo pensamos, nos estamos exponiendo a una audiencia sin necesidad de tener un director detrás coordinando lo que sucede, no es más que nuestra propia necesidad de mantenernos conectados en el mundo del internet, el cual es el que más predomina en nuestras vidas, tanto niños, como jóvenes, como adultos, y en algunas veces, incluso se ven adultos mayores.

1 comentario:

  1. Ana Esther:
    Agradezco su contribución.
    El texto considero cumple con lo requerido: contextualiza, hace la sinopsis, analiza e interpreta. El recurrido es el adecuado, pero sobre todo, la forma en que expone las ideas al rededor del mito de la Caverna de Platón y su relación con la película, así como la forma en que se asoma a la sociedad contemporánea y el papel que juega la necesidad de compartir todo en medios digitales y con ello dejarse vigilar permanentemente
    Saludos

    ResponderEliminar

Climax: o de cómo una noche desenfrenada replantea las vidas

El terreno de las artes y sus formas de expresión, suelen ser mundo distante y distinto a las convenciones desde las que toda persona a diar...