martes, 18 de marzo de 2025

¿The Truman Show o la prisión de Truman?

 


    Gamboa Vela Briseydi - S21001814

    The Truman Show (1998) cuenta la historia de Truman Burbank, un hombre al cual le han planeado la vida incluso antes de nacer. El contexto que envuelve a Truman es sin duda un Reality show, aquellos donde las camaras siguen a los protaonistas 24/7 sin descanso, solo que, con respecto a Truman, éste no lo sabe.
    
    Truman es un adulto que desde antes de nacer tenía todo un futuro planeado, no por sus padres, si no por la televisora que lo adoptó. La cadena de televisión que se hizo cargo de Truman creó toda una isla donde Truman viviría su vida siendo vigilado por cámaras y donde todas las decisiones que ha tomado no han sido por libre albedrío, si no que el director del programa creó situaciones y escenarios que orillaron a Truman a tomar las decisiones que tomaba sin saber que no eran propias, si no producto de una persona todo poderosa en su (no tan pequeña) isla.

A pesar de que Truman desde pequeño mostró gran interés por conocer que había mas allá de su isla, este deseo fue reprimido por el director del programa, quien al notar tanta insistencia tuvo que crearle un recuerdo traumatico a Truman haciendole creer que por su culpa y por su deseo de viajar lejos, él y su padre tuvieron un accidente en el oceano donde su padre muere, a pesar de ser todo falso.
    
    Truman crece con culpa y con un truma a salir de la isla, es hasta que en su rutina diaria, un foco de la iluminación de su cupula cae del cielo y ve a su padre a quien creía muerto. Es entonces que comienza lo que se podría llamar una ca'ida en la psicosis, delirios de persecución y sindrome del impostor. Truman se comienza a dar cuenta de que su vida tal vez no era suya, si no una creación donde lo mantienen prisionero.

    En el transcurso de esta busqueda de la verdad, Truman va recolectando evidencia sobre su encierro hasta que finalmente se da cuenta de que, efectivamente, el no tiene ningún control, por lo que comieza su plan para escapar. El director se da cuenta y le pone obstaculo tras obstaculo para evitarlo hasta que decide devolverle a su padre y justificarlo como "despues del accidente tuvo amnesia" paara regresarlo a una normalidad feliz de la que no desee huir. El director recibe criticas negativas por sus acciones pero siempre termina justificandose, él había creado un mundo perfecto para Truman, él ya sabía que su mundo no era real y si quisiera escapar nada podría detenerlo.

    Todos creyron que Truman se tranquilizaría una vez todo se calmó pero en nuestro protagonista nada estaba bien, es entonces que se monta en un barco y sarpa a la libertad, siendo obstaculizado por el director quien envía desastre natural tras desarstre natural para evitar a toda costa que consiga su objetivo, no es hasta que despues de varios intentos entiende que es inútil, Truman está decidido.

    Es en la escena final donde se puede identificar la metafora biblica de la creación del hombre, cuando Adan y Eva son puestos en el paraiso con la única condición de no comer el fruto prohibido, siendo el fruto prohibido de Truman salir de la cupula. Al ser tanta la desesperación del director recuerre a su ultimo recurso, hablar directamente con Truman.

    Como una voz todo poderosa y omnipresente se dirije a Truman y le pide reconsiderarlo, haya afuera el mundo no sería bueno con él, en la cupula tenía la vida, un paraíso personal donde él era la estrella, es entonces que Truman lo piensa, se voltea y por primera vez en su vida, toma una decición completamente suya, irse.

     En la actualidad podemos encontrarnos en escenarios similares a The Truman Show, no porque alguien nos controle, si no por el uso que se les da a las redes sociales. Cada usuario publica aquello que hace, ve o escucha para un público que, al igual que Truman, no ve pero sabe que está ahí, es algo similar a una casa de cristal, donde vivimos protegidos pero todo el mundo puede ver lo que hacemos.

    Las redes sociales son personales, si, cada quien decide que muestra y que no, pero termina siendo igual que Truman, el contenido que creamos termina siguiendo un algoritmo que nos demanda ciertas publicaciones o acciones, es entonces donde te preguntas ¿Realmente controlo lo que subo o las tendencias manejan mi contenido? En lo personal, considero que al igual que Truman, cada quien tiene la oportunidad de decidir, pero en cada individuo radica el ceder ante la sociedad o escapar del espectaculo que nos impusieron.



1 comentario:

  1. Bris:
    Gracias por su participación.
    Si bien no del todo cumple con lo requerido y pude haber esperado de usted, sí logra contar la esencia de la película, aunque me parece que le ha quedado un tanto larga la descripción de la trama. En el caso del análisis, lo siento un poco apresurado lo que resulta en que le quedó un tanto corto con todo lo que se pudo decir. La figura mítica que les pedí reconocieran no la veo.
    Saludos.

    ResponderEliminar

Climax: o de cómo una noche desenfrenada replantea las vidas

El terreno de las artes y sus formas de expresión, suelen ser mundo distante y distinto a las convenciones desde las que toda persona a diar...