En este periodo de tiempo “Los Guardias Rojos”,
jóvenes leales a Mao, persiguieron a intelectuales y funcionarios, destruyeron
tradiciones y causaron represión masiva. Hubo persecuciones, ejecuciones y
crisis sociales, afectando la educación y la economía.
"Regreso a Casa" (Coming Home), dirigida
por Zhang Yimou, es una conmovedora película ambientada durante y
después de la Revolución Cultural en China. La história sigue a Lu Yanshi, un
hombre que, tras ser liberado de un campo de trabajo forzado, regresa a casa
con la esperanza de reencontrarse con su esposa, Feng Wanyu, y su hija. Sin
embargo, al regresar, descubre que Feng sufre de amnesia debido a un trauma
emocional y ya no lo reconoce.
El cine chino ha evolucionado desde ser una herramienta de
propaganda durante la Revolución Cultural hasta convertirse en una industria
mundialmente reconocida. La Quinta Generación de cineastas, surgida en los años
80 tras el fin de la Revolución Cultural, transformó el cine chino con una
estética visual innovadora y narrativas más complejas.
Zhang Yimou, uno de sus principales exponentes, es conocido por su maestría visual y el tratamiento de temas históricos y sociales como la represión política y la resistencia femenina. Películas como "Sorgo Rojo" y "La linterna roja" lo catapultaron a la escena internacional, convirtiéndolo en una figura clave del cine chino moderno.
Lu Yanshi (Chen Daoming) que es la definición de resiliencia
y sacrificio es un hombre que aunque libre físicamente, no ha podido liberarse
emocionalmente de lo que significó pasar 20 años separado de su familia y que a
lo largo del filme lucha contra la enfermedad de su esposa y los estragos que
le han dejado a su familia la situación política.
Feng es el dolor y la pérdida. Su mente está atrapada en el
pasado, esperando el regreso de su esposo sin ser consciente de que él ya está
con ella. Feng sufre de amnesia, y su incapacidad para reconocer a su esposo
refleja la incapacidad de muchas personas de esa generación para sanar las
heridas infligidas por la Revolución Cultural.
Por otro lado, está Dandan,
la hija de ambos que personifica el choque entre generaciones, la desconexión
y, finalmente, la reconciliación entre el pasado y el futuro, ya que su
evolución personal permite que las heridas familiares comiencen a sanar.
En la escena del reencuentro entre Lu Yanshi y su esposa
Feng Wanyu, quien no lo reconoce debido a su amnesia. La casa, vacía y
desolada, refleja la pérdida emocional y el trauma de ambos personajes. La
falta de diálogo refuerza el distanciamiento, dejando que las miradas y gestos
comuniquen el vacío emocional. Semióticamente, el entorno frío y los silencios
simbolizan el impacto de la Revolución Cultural en sus vidas, con la casa
representando la pérdida de la identidad y los lazos afectivos.
Este momento ejemplifica cómo Yimou utiliza los recursos
visuales para transmitir la huella profunda que el trauma político dejó en esta
familia.
A través de esta historia Yimou explora lo incondicional del
amor familiar y como las heridas, aunque sanan con el pasar de los años dejan
una cicatriz imborrable. Lo que pudo parecer una resignación de Lu, al darse
cuenta de que la mente de su esposa no iba a volver a la normalidad se
convierte en una demostración de que él iba a estar junto a ella aunque no
fuera de la manera en la que realmente quería, acompañándola y cuidándola.
Bertha:
ResponderEliminarGracias por su contribución.
Me parece muy interesante la forma en que despliega su ejercicio, cumpliendo mayormente con lo requerido, lo que le permite explorar en las líneas argumentales hasta terminar por destacar la importancia del amor en esa relación matrimonial donde no todos han regresado, pero se queda como expectativa.