miércoles, 19 de marzo de 2025

The Truman Show: Lo que vivimos o lo que nos hacen vivir

Edgar López Narváez

"Los humanos aceptamos la realidad en la que vivimos" estas fueron las palabras de quien interpretó al supuesto Dios de este Show.

La película trata sobre un hombre cuya libertad es privada por una empresa, siendo está la primera en adoptar a un niño, utilizándolo cómo protagonista de una serie sin cortes ni pausas, totalmente en vivo, transmitiendo toda la vida de Truman, desde su parto, crecimiento, niñez, adolescencia y adultez. En un momento determinado, la estructura donde Truman se encuentra comienza a tener problemas de mantenimiento, y todo empieza a volverse un caos. Poco tiempo después, aparece quien haya sido elegido para interpretar a su padre, ahora convertido en un vagabundo, y que en el pasado había desaparecido en las aguas del mar del sitio donde se haya a encerrado nuestro protagonista. Jim Carry, que da vida a Truman comienza a sospechar de estos sucesos de manera más dramática debido a un recuerdo que tiene con una chica bella que se escabulló en el Show advirtiéndole que todo lo que estaba viviendo era una mentira. Así que, anonadado y lleno de curiosidad, Truman se adentra en busca de un viaje lejos de la ciudad para comprobar lo antes mencionado. Sin embargo, todos conspiraban para que él no se diera cuenta de dónde estaba resguardado. Poco tiempo después, Truman empieza a enloquecer con los acontecimientos que se presentan como el personal de utilería detrás de un elevador o los repetitivos movimientos coreográficos de los ciudadanos. Es ahí cuando intenta escapar en auto junto a su supuesta esposa, la cual intenta controlar a Truman pero está fallando rotundamente, exclamando a los dueños del show incorrectamente en presencia de Truman que la salvarán de las manos de las locuras del mismo. Cuando todo se calma y el ocaso se lleva al sol, el dueño del show empieza a dar una entrevista diciendo que nunca se daría cuenta de que lo vigilan las 24 horas de cada uno de los 365 días del año. Es cuando Truman, al disimular que todo vuelve a la normalidad debido a una charla con su mejor amigo quien trajo consigo a su papá ficticio, se idealista un plan de escape exitoso. El creador del show se da la tarea de buscarlo desesperadamente, y envía a todos a encontrar. Cuando se percata de que Truman está cerca del mar, le envía tifones, mareas y vientos con gran ímpetu para que Truman desista de su búsqueda a la libertad, pero este se niega. Al lograr su cometido, choca con la pared del lugar donde se lleva a cabo el programa de televisión con el foro más grande del mundo. Es cuando el "Dios" de ahí le dice que lo tiene en ese lugar debido a que el mundo de afuera es más cruel y despiadado. Pero Truman al estar consciente de que en el lugar en el que está no puede seguir creciendo o ser más real, decide abandonar el programa con su icónica frase: "En caso de que no los vea, buenos días, buenas tardes y buenas noches".

Analizando un poco más el largometraje podemos rescatar la comprensión del mundo en el que vivimos, sobre todo, relacionando la frase inicial de este análisis ("Los humanos aceptamos la realidad donde vivimos") podemos concluir que en efecto, siempre nos conformamos con las comodidades que nuestros superiores, ya sean padres de familia o profesores nos dan, pero nunca jamás podrá igualar la grandeza del mundo que de verdad queda por descubrir. El humano es quien pone su propio límite, y se debe empezar por dónde nunca se sabe, el no saber. Cuando uno se da cuenta de lo que sabe y no sabe, es cuando se inicia un viaje de auto descubrimiento y aprendizaje. Truman decidió salir del lugar, eso es todo, decidió dejar el mundo supuestamente seguro porque la monotonía a pesar de ser segura, no nos llevará a cosas grandes. Siempre habrá un punto de mejora, de descubrimiento, de aventura, de crecimiento. La decisión de decidir vivir la vida como la quieres, como la vives ahora o como no la quieres vivir es una decisión, Truman tomó la decisión, el dió el paso. Esta película me gustó por la profundidad que la interpretación de Jim Carry le da, me encanta este comediante, sabe cuándo sacar sus caras graciosas, y cuando en verdad tomarse las cosas como suceden. Esta película abre los ojos al espectador para despertarlos y decir "¿Y tú qué decide?". 9/10. Solo porque sentí que podía ofrecer un poco más, ya parte me dejó "en ascuas" por saber si regresó con la mujer que le dijo que todo era una patraña o no. Adoro esta película. Comedia fantástica.

1 comentario:

  1. Considero que es demasiado larga la sinopsis.
    El análisis no necesariamente cumple con lo que requería para cerrar el ejercicio

    Considero que estos puntos no los consideraste
    En el análisis que hagas, identifica la metáfora que es reconocible en el mito bíblico de la creación.
    Hecho lo anterior, procura una analogía, en el contexto de la sociedad contemporánea, para destacar el papel que pueden estar jugando las tecnologías digitales y, en particular, las redes sociales.

    ResponderEliminar

Climax: o de cómo una noche desenfrenada replantea las vidas

El terreno de las artes y sus formas de expresión, suelen ser mundo distante y distinto a las convenciones desde las que toda persona a diar...