Ana Esther Avalos Guerrero
Es una película china de 2014 dirigida por Zhang Yimou que explora temas como la lealtad, la familia y la identidad en un momento de cambio y crisis dentro de la historia de China, además está basada en la novela “La luz de mi hogar” de Geling Yan. Yimou pertenece a la generación de los “Cinco Cineastas”, el cual es un grupo de directores chinos que se graduaron de la Academia de Cine de Pekín en la década de los 80’s.
La película se desarrolla en 1945, momentos anteriores a la Revolución Cultural China, pero siendo un telón de fondo importante para esta historia, la cual sigue a Feng Wenyuv (Chen Daoming), un profesor de literatura que estuvo viviendo en el extranjero durante la Guerra. Cuando Japón se rinde, Feng opta por regresar a su hogar en la provincia de Shanxial norte de China, para estar por fin junto a su esposa Yu Zhen (Gong Li) y su hija Feng DanDan (Zhang Huiwen). Sin embargo, por esta decisión debe afrontar diversos desafíos, principalmente la difícil situación por la que pasan como familia y el cambio por el que atravesaron.
La puesta en escena es minimalista y naturalista, tiene un enfoque en la belleza de la naturaleza combinándolo con la simplicidad de la vida rural, esto va de la mano de un uso de colores tierra y el uso de la iluminación natural, dando una perspectiva orgánica.
Pasando a la relación de los personajes
La relación principal es la de Feng con Yu, un matrimonio que atraviesa la complejidad de su separación y las consecuencias que vienen debido a esto, sin embargo, nos demuestran que su amor es fuerte y aun vive, tal vez no de la forma que ellos esperan, pero es una de las adversidades que deben sobrellevar.·
La relación entre Feng y su hija, a pesar de que no es la principal, no deja de ser importante ya que esta nos muestra una evolución tanto individualmente como en su relación y también es primordial para la narrativa.
· También nos dejan ver como la relación de Feng y su hija afecta de cierta forma la relación que tiene DanDan con Yu, volviéndola conflictiva, pero en cierto punto vemos que la misma influencia de Feng les da ese empujón para cambiar dicha relación.
En cuanto a su valor estético, investigue acerca de ello y se dice que esta película es considerada una obra maestra del cine chino contemporáneo que combina la narrativa emocional y compleja con una estética visual impresionante, siendo considerado como un ejemplo de cómo el cine puede ser utilizado para abordar temas históricos y culturales de manera emocional y visceral.
Una secuencia que puedo destacar es cuando la cámara en una sola toma sigue a Feng mientras camina por el pueblo de camino a su hogar, el movimiento de la cámara puede ser visto como un símbolo de la trayectoria de Feng no solo hacía su hogar, sino también a su pasado, hacía todo lo que alguna vez dejo atrás pero que nunca olvido.
Finalizo con la importancia de la memoria y el valor de amor, la película muestra cómo la memoria puede ser una fuente de dolor y sufrimiento que se encarga de transmitir agobio, pero también se muestra cómo puede también ser una fuente de amor y reconciliación; el amor es el tema central en esta película, lo observamos en todas partes, Feng haciendo lo posible por regresar con su familia y demostrando que nunca los olvido, por otro lado también esta Yu, siendo la prueba de que el amor no se olvida a pesar de las adversidades. En esta película pude observar que el amor fue una fuente de fuerza y resistencia en los momentos difíciles y de sufrimiento.
Ana Esther:
ResponderEliminarAgradezco su contribución.
Me ha parecido un trabajo redondo, por los apuntes históricos, la forma en que aborda la trama, así como el apunte acerca de la estética de la obra. Quizá aquí me hubiese gustado leer lo que en usted despertó eso, pero será para la otra. Bien por la forma en que concluye.