En esta perspectiva, los géneros pueden llegar a jugar un papel primordial para el tratamiento y entendimiento de ciertas zonas que no siempre son claras ni nítidas, sino todo lo contrario: oscuras y reveladoras de las incertidumbres, las inquietudes, las contradicciones, que suelen caracterizar la vida de las personas.
Así, del drama al thriller, pero sobre todo en el terror en sus distintas manifestaciones, estamos ante géneros que suelen abordar temáticas donde la vulnerabilidad humana es uno de los puntos de inflexión que mejor favorecen explorar en todo aquello que nos angustia, inquieta y atemoriza, un puñado de sentimientos y emociones que son la excusa o la razón para recrear los miedos, los temores humanos.
En la película El legado del diablo (Hereditary, Aster, 2018), aborda la historia de una familia que vive un proceso de reacomodo tras la muerte de su matriarca, extraño personaje dedicado en vida a explorar en conocimientos arcanos. Sus herederas, una hija dedicada a la construcción de maquetas en miniatura, un nieto y una nieta, además de su yerno, comienzan a tener experiencias extraordinarias que los conducen por caminos desconocidos, hasta enfrentar una vez más la muerte y el acoso inquietante de una comunidad o secta dedicada a la práctica de conocimientos místicos, esotéricos o paranormales.
En esta ocasión, se te invita a que disfrutes de una cinta inquietante que desde su estreno convocó el interés y reconocimiento a la calidad de su puesta en escena, para lo cual se te pide realizar el siguiente abordaje.
1) Contextualiza el fenómeno abordado en la historia, haciendo algún apunte relacionado a las creencias que en la historia se presentan.
2) Traza en tus propias palabras una reseña en la que se destaque información sobre la trama, pero también con relación a los protagonistas.
3) Reflexiona sobre lo planteado en la cinta y asume una mirada crítica que te permita valorar la propuesta fílmica, destacando algunos aspectos técnicos, pero centrándote en el tratamiento que al tema le da el director de la cinta.
4) Al final asume una postura desde tu propia experiencia con relación a la forma en que el director maneja el terror psicológico y su resultado final.
5) El comentario no debe ser mayo a 500 palabras.
Recuerda visitar el blog del curso, donde después de tu participación, deberás dejar tu huella digital.
La pelicula de terror (el legado del diablo) esta pelicula que fue mas alla de los sustos, se fue directo al suspenso
ResponderEliminarver a la familia como empiezan a vivir cosas turbias desde la muerte de la abuela y ver todo ese peso visual, imagenes
y esceneas que te hacen preocupar por lo que vendra mas adelante, notas como ese supenso aunmenta mas mediante
avanza la pelicula, la pelicula mezcla terror con drama familiar usando ambientación fría y una mísica incómoda que te deja
la piel de gallina, en cuestion cinematografica los actores tienen muy buena actuación que combinados con las tomas
de camara se crea todo un escenario en el cual te sientes dentro de la pelicula preparandote para no asustarte con
la siguiente escena que ocurra- Joaquin Lugo Monje (s21001816)
Joaquín:
EliminarGracias por su comentario. Es importante que vigile lo que se pide para desarrollar, el contexto de la historia apenas y es esbozado, el segundo criterio no se alcanza a ver, el tercero tampoco, tampoco el último.
Cuida esto siempre, pues hay una razón pedagógica para pedirles lo que les pido y, a partir de ahí, incrementar el nivel de profundidad de los comentarios hasta alcanzar los análisis.
Saludos
La película me pareció un tanto perturbadora, los colores usuales como los tonos oscuros y pálidos de las películas de terror o suspenso siempre dan un toque más sombrío al espacio y tiempo del que se relata la película. De igual forma las tonalidades de color rojo que se podían apreciar en algunas escenas te daban esa sensación de incomodidad, incertidumbre, preocupación, y terror.
ResponderEliminarLa actuación de la Mamá (Annie Graham), me dejo bastante sorprendida ya que realmente podía sentir todas sus emociones y frustración a medida que iba avanzando la película, el hecho de que todo se basará en un plano familiar le daba ese toque de nostalgia para mí. Sin duda para concluir, el final fue un tanto inesperado y eso también me gustó.
Ana:
EliminarAgradezco su participación.
Aunque es oportuno decir que su comentario en nada se apega a lo requerido: contextualización, sinopsis, reflexión y postura sobre el tema.
Saludos
El largometraje de Hereditario o La Herencia Del Diablo, en efecto, es una historia del género Trhiler que a mi parecer, nos encamina a una historia que se basa en una premisa; nadie escapa de su pasado. Si bien la semiótica de esta frase es un tanto confusa, en esta historia se nos explica la realidad de una familia que se asienta dentro de un bosque, un lugar retirado cuyo ambiente roza lo misterioso y lo tétrico. Con forme pasa el tiempo, la abuela de la familia se va plasmando en lugares clave, como la revelación del diario a su hija, o en el ritual de comunicación con la nieta decapitada, cuando se manifiesta a través del cuerpo de su hija.
ResponderEliminarEl final del film nos revela que la abuela es la Reyna del infierno y que la familia está condenada vivir como parte de la secta endemoniada.
En cuanto a la psicología de la cabeza, tal vez se deba a la búsqueda de la nueva cabeza de esta secta en carne y hueso, es decir. Cada una de las cabezas decapitadas a lo largo de esta película, no son compatibles o poco dignas de ser el líder de esta familia infernal.
Dentro de la película, también podemos destacar la frase "el pasado déjalo atrás", pues la inquietud y necedad de la hija al intentar buscar el alma de la nieta decapitada, desatan los sucesos finales del largometraje. Es decir, opino que si la hija no hubiera intentado el ritual de invocacion, los sucesos hubieran quedado solo en los traumas de la muerte de la nieta. Esta película trae consigo emociones muy fuertes, pues al ver a una infante morir de la manera en que se mostró, se disparan nuestros sentidos y sentimientos de horror y espanto. Si bien la película es del género de triler, también tocó mi corazón la actuación del llanto de perdida de la hija a la nieta, luego de haber descubierto el fallecimiento de esta. Un llanto tan real que la misma presencia de la abuela pudo haber resentido. En conclusión, una película muy buena, un filme que logró ponerme al borde del asiento desde la mitad de la película en adelante. No soy fanático de este tipo de películas, pero está vez me sorprendió mucho. Los momentos que deberían dar miedo, en efecto lo dieron. Un 8 de 10, pues el final la verdad lo dieron de golpe y no quedó muy claro, terminando la película sin un contexto más completo del porque la abuela tenía una secta secreta escondida o algún indico de los orígenes de esto. A parte de que algunas veces (muy pocas) se sintió un poco lenta, cosa que a veces le quitaba el suspenso que tenía que dar. (zs23001922)
Edgar:
EliminarAgradezco su participación.
Es oportuno destacar el apunte que hace del contexto, efectivamente el lugar es clave en la historia, así también la manera en que describe el tema central de la película, como también la postura que va asumiendo para concluir.
Es pertinente señalar, que la historia no es propiamente un thriller, sino más bien terror sobrenatural, pero esos detalles los vamos a ir viendo poco a poco. Lo que sí es que algunos aspectos que destaca son significativo en cuanto al sentido de la trama y el lugar que en ella ocupa la secta.
Saludos
Me imagino a Hereditary como dos historias que ocurren al mismo tiempo, primero la superficie que es lo que uno puede ver durante el rodaje sin ponerle demasiada atención al detalle, una historia en donde hay pérdida, problemas mentales y el terror va más hacia la invocación o posesión demoniaca. Por otro lado, está la historia “oculta” (que realmente no está oculta simplemente no está tan literal) que cuenta lo que realmente está pasando con esta familia.
ResponderEliminarHay muchas cosas que disfruté al verla, pero admito que fueron tres veces que la disfruté para rescatar la mayor parte de detalles posibles. Entre mis favoritas puedo destacar dos: en el dibujo que encuentra Annie del libro de invocaciones de su mamá aparece la imagen del demonio que estaba asechándolos, este tiene dos características que se referenciaron en la película, la primera es la forma del bastón que es igual a como se ve la mano de Piter al ser poseído mientras estaba en la escuela; y la segunda es las tres cabezas colgantes de la imagen que hacen referencia a la cabeza de Annie, Charlie y de su abuela. Además, también del símbolo del culto, que era similar al de una familia como la de Annie.
Por otro lado, considero que el final tiene el toque único que, en su ausencia o cambio, pudo haber dejado a Hereditary como una historia más sobre posesiones, armando toda la historia como un rompecabezas y dejando ver al espectador que lo sucedido en la hora treinta minutos anteriores a la parte final, no fueron casos aislados y todo fue provocado para un fin común.
Por último, quisiera destacar las actuaciones, sobre todo el conjunto de la gesticulación y los close up de los rostros llenos de diversas emociones que te hacían tal vez no temer, pero definitivamente te provocaban incomodidad.
Bertha:
EliminarAgradezco su comentario.
Sin embargo, debo destacar que poco se relaciona en su estructura con lo que establecí como criterio: no hay contexto, no se sintetiza la trama. Ya luego hay algunos apuntes ligados a lo que pido en el punto 3 y 4, pero sobre todo de este último, pues su postura sobresale. Por cierto, no es lo mismo decir "durante el rodaje" "que durante la trama". Lo correcto, en el contexto de lo que usted argumenta, es el segundo caso.
Saludos.
Hereditary no solo es una película de terror, es una obra sobre el dolor, la manipulación familiar y los destinos que parecen estar escritos desde antes de nuestro nacimiento.
ResponderEliminarCada miembro lucha con traumas heredados, lo que se refleja no solo en la narrativa, sino en la actuación de Toni Collette. El horror sobrenatural funciona como una metáfora poderosa del trauma generacional. Ari Aster logra crear una atmósfera de tensión insoportable. La cinematografía utiliza planos que inicialmente parecen estáticos, pero que contienen un horror que se va revelando sutilmente.
La relación entre Annie y Peter es realmente dolorosa. Annie lucha constantemente con sus propios demonios internos, tanto literales como metafóricos. Peter, por su parte, se siente constantemente juzgado y rechazado, ya que su madre proyecta sus propias angustias y frustraciones sobre él.
Charlie es un personaje complejo, su decapitación accidental es el punto de quiebre de la película. Lo interesante de Charlie es cómo su presencia, incluso después de su muerte, continúa siendo un elemento central de la narrativa. Sus conexiones sobrenaturales con Paimon la convierten en más que una simple víctima.
Aunque participa menos, Steve representa el elemento racional y de contención familiar. Es quien intenta mantener la cordura mientras su familia se desintegra.
Peter es a mi perspectiva, el personaje más trágico. La culpa por la muerte de Charlie lo consume, y su posesión final es tanto un castigo como una liberación. En la escena cuando Peter sonríe después de su posesión, es un momento que resume toda la película: la pérdida total de la individualidad frente a un destino que ya está escrito.
Todo es un ciclo, Annie arrastra el dolor de su propia familia, Peter sufre las consecuencias de ese dolor, y Charlie es literalmente sacrificada por ese de sufrimiento. La película plantea una pregunta: ¿Podemos escapar realmente de los destinos que nos han sido impuestos?
Melanie:
EliminarAgradezco su comentario.
Sin embargo, debo destacar que poco se acerca a los criterios que establecí para desarrollarlo. Le sugiero que siempre siga -estrictamente- lo requerido. Hay una razón pedagógica para ello.
Sobre su texto hay algunas ideas que resultan importantes en el contexto de la historia, pero debo decir que al no contarse de qué se trata, un lector que busque orientación, se quedaría en el aire al no saber las razones del porqué se dice lo que se dice, cuando no le han contado la historia.
Saludos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHereditary es una película única en su género; Ari Aster hace que la película baile entre el terror paranormal, el terror existencial y el terror psicológico.
ResponderEliminarLa película nos relata la historia de la familia Graham quienes, sin saberlo, tienen un destino sellado al estar siendo instrumentalizados para poder llevar a cabo un perverso ritual ocultista encabezado por la difunta Ellen (madre de Annie y matriarca de los Graham). Al intentar escapar de este destino cada uno va cayendo en la locura, y al mismo tiempo, deteriorando los lazos que los unen como familia.
El director sabe aprovechar los trastornos mentales que los protagonistas van desarrollando y crea una ambigüedad en el terror paranormal dentro de la película. Esto hace que el espectador durante la película se esté preguntando si lo que ven es alucinación de Peter y Annie, consecuencia de su decadente estado mental, o si de verdad hay demonios atormentándolos.
Pero todo el tormento y la ruptura de la familia es parte del plan malvado de Ellen, ya que el cuerpo que habite Paimon debe de estar en un estado de vulnerabilidad. Esto nos recuerda que su destino ya estaba sellado y todo lo malo que les sucede es herencia de Ellen.
Si bien la película tiene escenas visualmente grotescas y traumatizantes (la escena de la muerte de Charlie por ejemplo), el suspenso se crea a través del sonido. El diseño sonoro tiene una propuesta bastante buena al optar por el uso de drones para la música y los SFX. Lo que hace que se cree una tensión la cuál casi siempre se rompe al escuchar el chasquido de boca de Charlie, lo que va acondicionando al espectador para asustarse cada que escuche este sonido; este personaje carga con todo lo paranormal desde su muerte.
Aunque el sonido es bueno, también es su talón de Aquiles, ya que hay escenas donde el sonido drone está de sobra y solo con el tone room bastaba. Un ejemplo es la escena inicial donde los drone estruendosos crean una tensión que no es necesaria para la escena.
Además de esto, la película se sale de lo convencional a la hora de usar un demonio, y una simbología, poco comunes en la demonología popular.
Sin duda alguna hereditary es una película que sale de lo convencional y tiene una propuesta que va más allá de la posesión demoniaca, es una película que tiene una narrativa muy humana al retratarnos una historia que nos recuerda que muchas veces las cosas que nos suceden ya estaban predeterminadas por factores exteriores a nosotros.
La película tiene un tratamiento humano incluso para reflejar la locura, el deterioro de la salud mental y cómo esto afecta a nuestras relaciones interpersonales. Esto hace que en el espectador se desaten emociones más allá del terror, como pueden ser tristeza o impotencia por todo lo que sufren los personajes.
Al menos en mi caso, empaticé con Annie y sentí tristeza (e impotencia) al ver cómo va cayendo en la locura al perder a sus seres amados y cómo va siendo abandonada por su red de apoyo que decide culparla de todo lo que está pasando; y a pesar de que Annie intenta a toda costa proteger lo poco que le queda, es en vano porque su trágico destino ya estaba dictado.
-Emmanuel Ladrón de Guevara Viveros (zS21001780)
Emmanuel:
EliminarAgradezco su comentario.
Sin duda el desarrollo del ejercicio, parte de lo que he requerido y logra hilvanar una serie de argumentos que permiten reconocer la forma en que se ha apropiado de la historia. Hay un énfasis en aspectos técnicos que si bien son importantes para redimensionar la arquitectura narrativa en términos semióticos, no los he requerido porque hay aseveraciones que pueden ser desmontados con cierta facilidad por ello no les he pedido aspectos técnicos hasta ahora. Sugerencia, centrarse en el contenido por ahora.
Finalmente, le sugiero vigilar la estructura y orden de lo que desarrollar.
Saludos
Hereditary es una película que no solo juega con el terror, si no también con el suspenso. Cuando comienza a darnos la perspectiva de las maquetas de la madre con los escenarios que ha vivido nos da a entender que ella ve su trabajo también como un hobby y una forma de descargar sus emociones y hasta cierto punto los recuerdos que tiene con su familia, desde la réplica de su casa hasta el accidente que sufrió su hija pequeña que es donde la familia comienza a desmoronarse cayendo en las manos de Paymond (el demonio).
ResponderEliminarNo solo muestra lo típico de una posesión, si no los traumas y problemas psicológicos de cada integrante y como van todos repercutiendo en el hijo mayor quien era la víctima principal de Paymond y a quien intenta poseer dos veces, la primera sin éxito ya que aún no se encontraba lo suficientemente vulnerable y lograndolo la segunda vez cuando ya ha perdido a sus dos padres y no tiene nada.
El final es perturbador no solo por el tono religioso, si no por darnos a entender que no hay nada más aterrador que encontrarte atrapado en un destino del cual no puedes escapar y que no fue tu culpa, si no de los que estuvieron antes que tú y por los cuales tú tienes que pagar (traumas familiares hereditarios que repercutieron en ti).
Ana:
ResponderEliminarGracias por su participación.
sin embargo, en poco se parece a lo que he establecido como criterios: ni contexto, ni trama. Quien no la ha visto, difícilmente sabría de qué va la película.
Vigile por favor siempre cumplir.
Saludos
Briseydi:
ResponderEliminarGracias por su comentario.
No obstante, debo decirle que su trabajo poco se relaciona con los criterio que establecí para esta actividad. Sugiero no lo deje de lado pues hay razones pedagógica para pedir lo que les pido.
Saludos
Hola buenas tardes anexo mi análisis sobre la película Hereditar, la cual fue dirigida por Ari Aster en el 2018.
ResponderEliminarSi bien la película trata de Terror Psicológico en donde una familia enfrenta eventos paranormales y oscuros tras la muerte de la abuela materna quien en realidad es la patriarca de una secta demoniaca. El destino es inevitable, cada miembro enfrenta el duelo de diversas maneras.
La película se centra en los conflictos familiares, la culpa y las enfermedades mentales, hechos que provocan tensión en la familia luego de la revelación del rey demoniaco Paimon llegando a manipular la realidad desafiando el destino de cada uno.
Hereditary expresa una historia bien contada, con una atmósfera y sonidos inquietantes aumentando la tensión en cada escena, los sonidos y el silencio son parte fundamental para representar un entorno efectivo.
Los detalles sobre el ocultismo están presentes, provocando una historia coherente en la trama de la película, unas actuaciones sobresalientes y una atmósfera inquietante.