martes, 18 de marzo de 2025

The Truman show, todos somos Truman.

 

The Truman show, todos somos Truman.

Bertha de los Ángeles Purroy González- s20004085

La televisión contemporánea se caracteriza por una notable diversidad de formatos y géneros, fruto tanto de la evolución tecnológica como de la búsqueda constante de nuevos públicos y formas de narrar histórias. Entre estos formatos podemos encontrar series y dramas de telenovela que se televisan por capítulos, talks show y programas de entrevistas, programas de noticias, documentales o docuseries, programas de variedades o entretenimiento, en vivo que pueden ser tanto conciertos como eventos deportivos y por último reality shows, que a mi parecer es lo que más se asemeja a lo que podemos ver en la película que analizaré hoy, The Truman Show de Peter Weir.

The Truman Show (1998), dirigida por Peter Weir, es una película de comedia dramática y ciencia ficción que presenta la vida de Truman Burbank (Jim Carrey), un hombre que, sin saberlo, ha sido el protagonista de un programa de televisión global desde el día en que nació. La película transcurre en un set de filmación gigante, la ciudad ficticia de Seahaven, que ha sido creada específicamente para alojar la vida de Truman. Todos los aspectos de su existencia, desde sus amigos y colegas hasta su esposa, son actores contratados, y cada detalle está cuidadosamente orquestado por el creador y director del programa, Christof (Ed Harrs).

A lo largo de su vida, Truman ha crecido creyendo que su realidad es normal. Sin embargo, poco a poco, Truman comienza a sospechar que algo no está bien en su mundo. Su creciente deseo de explorar más allá de los límites de Seahaven y de descubrir la verdad lo lleva a cuestionar su entorno, particularmente cuando recuerda a Sylvia, una mujer que había conocido años atrás y que intentó advertirle de la farsa.

Mientras Truman se vuelve cada vez más consciente de su situación, Christof hace todo lo posible por mantenerlo bajo control, manipulando los eventos para evitar que descubra la verdad y para evitar que escape del set. Pero a medida que sus dudas crecen, Truman desafía las barreras impuestas y comienza a buscar una salida de su vida controlada, lo que genera tensión entre el deseo de libertad de Truman y los intentos de Christof por mantener su "mundo perfecto" intacto.



La película ofrece una crítica sobre la manipulación de los medios de comunicación y la comercialización de las vidas privadas, tal como actualmente se da con los reality shows pero de una forma más exagerada y en este caso sin el conocimiento de la estrella del programa.

La forma en la que Truman había llevado su vida sin identificar aspectos sobre actuados es de hecho la razón por la que el estuvo “atrapado” durante 30 años en ese mundo, ¿Cómo escapas de una realidad falsa cuando ni siquiera distingues que lo es?, todos los eventos de su vida creados por Christof lo llevaron a convertirse en la persona que era, sin embargo, algo que no pudo controlar el Dios ficticio de este filme fue el libre albedrío de nuestro protagonista.  Aunque haya hecho su personalidad, valores, deseos, no tenía cámaras dentro de su cabeza.

En esta historia se toman elementos clave del mito bíblico de la creación, como el control divino por parte de Christof creador de todo el mundo de Truman, por consiguiente, Seahaven se convierte en un jardín dele edén donde todo es perfecto, además de la inocencia de Truman que se convierte en una búsqueda de la verdad que lo lleva a la expulsión de su mundo perfecto.

La película presenta a Truman como un "Adán moderno" que, tras vivir en una realidad controlada, toma conciencia de su situación y decide liberarse de las imposiciones externas, simbolizando la lucha por la libertad y el autoconocimiento, de igual manera esta historia se puede llevar a la metáfora de la modernidad que a través de las imposiciones sociales que se trasmiten a través de redes, cada individuo al darse cuenta como Truman lo hace, es posible liberarse de las normas preestablecidas. 

Actualmente somos consumidores de vidas creadas a través de redes sociales o televisión, en donde somos testigos 24/7, pero siempre con el matiz de la “inmediatez” que a veces no lo es tanto pero que te presenta la realidad que como consumidor te entretiene. Actualmente existen Reality Shows en donde puedes observar a los participantes a todas horas del día y la noche a través del celular lo que me hace pensar que tan lejos estamos de crear un mundo de fantasía solo para salir del nuestro.  

Todos somos Truman en nuestro mundo creado no por nosotros.

1 comentario:

  1. Bertha:
    Gracias por su participación.
    Me ha parecido muy puntual su ejercicio, por lo que en cada criterio cumplido, ha sido posible reconocer la consistencia de sus ideas tras analizar la cinta. Bien por la ilustración, su contextualización, su desarrollo y cierre.

    ResponderEliminar

Climax: o de cómo una noche desenfrenada replantea las vidas

El terreno de las artes y sus formas de expresión, suelen ser mundo distante y distinto a las convenciones desde las que toda persona a diar...